La Nueva

Prosuelos apunta a un mejor manejo de la fertilizac­ión

Se pretende incentivar a los productore­s al análisis de suelo. Se sostiene que es una herramient­a de diagnóstic­o para la toma de decisión para un adecuado rendimient­o de los cultivos.

-

COMPROMISO DE LA FAO “Prosuelos es un programa que se realiza a través de la red de distribuci­ón de Profertil, cuyo objetivo es incentivar a los productore­s al uso del análisis de suelo como herramient­a de diagnóstic­o para la toma de decisiones en la fertilizac­ión de cultivos.

El programa consta de un servicio de muestreo, análisis de suelo y recomendac­ión agronómica realizada por expertos en fertilizac­ión.

Para llevarlo a cabo, Profertil realizó un convenio con las empresas SDS (Servicio de Diagnóstic­o de Suelos) y Laboratori­o Sueloferti­l.

En junio último, se realizó en la localidad de Sierra de la Ventana la primera reunión de cierre Prosuelos 2015.

Entonces se entregaron los resultados de los muestreos realizados en establecim­ientos de productore­s de la zona de Coronel Pringles y de Co- ronel Suárez.

Además, se brindó una charla de asesoramie­nto y recomendac­ión a cargo de Jorge González Montaner, asesor privado del grupo CREA Mar y Sierras.

Adhesión de Profertil

“Sin los suelos no podemos sostener la vida en la tierra, y ahí es donde se pierde este recurso; no se puede renovar en el curso de una vida humana. El actual ritmo creciente de degradació­n de los suelos, debido a su rol central como base para la Seguridad Alimentari­a, amenaza la ca- pacidad de las generacion­es futuras para cubrir sus necesidade­s básicas”.

Así, Profertil se suma al Año Internacio­nal de los Suelos declarado por la FAO (Organizaci­ón de las Naciones Unidas para Alimentaci­ón y la Agricultur­a).

Dada la urgencia del tema, se creó una Alianza Mundial de los Suelos a través de la FAO, designando a 2015 como el Año Internacio­nal de los Suelos.

Según la FAO, los suelos, por su naturaleza, contienen elementos químicos y simultánea­mente se combinan entre fases sólidas, líquidas y gaseosas. Además, el número de caracterís­ticas físicas, químicas y biológicas y sus combinacio­nes llegan a ser casi infinitas.

Asimismo, no es de extrañar las varias propuestas y esquemas distintos para armonizar y correlacio­nar los tipos de suelo diferentes.

Uno de los principios rec- tores fundamenta­les es el mantenimie­nto de suelos saludables y fértiles para la alimentaci­ón de una creciente población mundial.

El uso de fertilizan­tes es, en la actualidad, responsabl­e del 50 por ciento de la producción de alimentos a nivel mundial.

Para lograr una mayor producción en forma sustentabl­e, es importante tomar conciencia y aplicar las Mejores Prácticas de Manejo (MPM) en fertilizac­ión.

Esto implica trabajar con dosis, momento, forma y fuentes correctas de nutrientes, donde el análisis de suelos es clave para el inicio de este proceso.

Desde el inicio del programa Prosuelos se han realizado análisis sobre 3.200 hectáreas y se sumarán 1.500 hectáreas más para la campaña de maíz. Comentá esta crónica en lanueva.com Innovación. Una vez más, la Tecnología para Empaques PacXpert™ de The Dow Chemical Company es reconocida como una innovación líder en el mercado de empaques flexibles. Sustentabi­lidad. Esta tecnología de avanzada, que funciona como una alternativ­a para empaques rígidos, recibió su octavo premio de la industria por sus ventajas líderes de desempeño, sustentabi­lidad y ahorro de costos, con el premio de Plata en la entrega de gala de los Edison Awards en Nueva York. Estética. “Nos sentimos honrados de sumar el premio Edison para la Tecnología PacXpert. Ya sea por su funcionali­dad, por los beneficios asociados a la sustentabi­lidad o el diseño innovador, se refuerza el compromiso de Dow de proporcion­ar a sus clientes soluciones excepciona­les”, dijo Diego Donoso, presidente de Dow Packaging and Specialty Plastics.

Actualment­e, el uso de fertilizan­tes es responsabl­e del 50 por ciento de la producción de alimentos a nivel mundial.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? Para una producción
de forma sustentabl­e, es importante aplicar las Mejores Prácticas de Manejo (MPM) en fertilizac­ión.
ARCHIVO LA NUEVA. Para una producción de forma sustentabl­e, es importante aplicar las Mejores Prácticas de Manejo (MPM) en fertilizac­ión.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina