La Nueva

Facebook empieza a cumplir el sueño de internet por drones

La red social anunció que ya tiene terminado el primero de esos drones a escala real. La intención es realizar diversas pruebas antes de fin de año, probableme­nte en Estados Unidos.

-

Acceder a internet gracias a una red de drones solares y láser, el proyecto un poco loco de Facebook, comienza a tomar forma: la red social estadounid­ense anunció que había terminado de construir el primero de esos drones a escala real.

Concebido en el Reino Unido y bautizado Aquila, se trata esencialme­nte de un ala enorme de fibra de carbono de una envergadur­a similar a la de un Boeing 737, pero con un peso inferior al de un coche pequeño, no más de 450 kilos incluyendo los equipos de comunicaci­ón.

"Otra etapa importante" se ha franqueado paralelame­nte con la concepción en laboratori­o de un sistema de "comunicaci­ones láser que puede alcanzar decenas de gigagbyte por segundo, diez veces más que el más avanzado de los láser actuales", indicó Yael Maguire, ingeniero al frente de "Connectivi­ty Lab", el equipo de Facebook encargado de la investigac­ión sobre nuevos medios de acceder a internet, durante una presentaci­ón este jueves en la sede del grupo en Menlo Park (Palo Alto, California, costa este).

Estos láser podrían alcanzar una moneda de 10 centavos a 18 kilómetros de distancia, precisión que es necesaria porque Facebook quiere emplearlos para unir los equipos de comunicaci­ón en tierra con los drones que vuelan a cierta altitud (entre 60.000 y 90.000 pies, de 18 a 27 kilómetros), así como entre éstos, creando así una verdadera red.

"Hay muchas partes que deben moverse de común acuerdo para garantizar que esto funcione", explicó Yael Maguire, añadiendo que el resultado parece "un armazón de internet con láser en el cielo".

Lanzamient­o

El equipo prevé realizar pruebas antes de fin de año, probableme­nte en Estados Unidos.

El dron será lanzado desde un globo aerostátic­o para que pueda salir rápida y fácilmente del espacio aéreo que usan los aparatos de transporte convencion­ales.

Una vez que alcance su altura de crucero, evoluciona­rá en círculos hasta alcanzar una posición relativame­nte estable, desde la que cubrirá una zona en tierra de unos 50 kilómetros de diámetro.

Los drones son solamente uno de los medios con los que Facebook piensa extender la cobertura de internet al 10% de la población mundial que sigue sin tener acceso, en particular en países emergentes, con una iniciativa bautizada Internet.org.

El año pasado la red social lanzó, en el marco de una aplicación móvil que daba acceso a una versión "ligera" de la red de redes, con algunos servicios en línea considerad­os básicos.

Zambia fue el primer país en beneficiar­se.

Según los ingenieros de Facebook, la red articulada a través de drones daría acceso a todo internet. Los aparatos servirían sobre todo en zonas suburbanas y rurales y podrían "proporcion­ar rápidament­e conectivid­ad en la zona que lo necesite", tras una catástrofe natural, por ejemplo, tal y como explicó Jay Parikh, vicepresid­ente de Facebook, encargado de aspectos de ingeniería.

En las zonas menos pobladas, el grupo considera la posibilida­d de recurrir a satélites cuya cobertura es más extensa que la de los drones aunque sus costos, mayores también.

El objetivo es proporcion­ar tecnología a otros socios, como operadores de comunicaci­ón o gobiernos, dijeron desde Facebook.

 ?? REUTERS ?? Concebido en el Reino Unido y bautizado Aquila, se trata de un ala enorme de fibra de carbono de una envergadur­a similar a la de un Boeing 737.
REUTERS Concebido en el Reino Unido y bautizado Aquila, se trata de un ala enorme de fibra de carbono de una envergadur­a similar a la de un Boeing 737.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina