La Nueva

La Cámara de Senadores aprobó la ley de pago de deudas a jubilados

La iniciativa fue aprobada en general por 55 votos a favor y 11 en contra tras nueve horas de debate, con el apoyo del interbloqu­e Cambiemos más el peronismo disidente y gran parte del bloque del Frente para la Victoria.

- Comentá esta crónica en lanueva.com

UN DÍA AJETREADO EN LA CÁMARA ALTA

La Cámara de Senadores convirtió anoche en ley el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que permitirá comenzar a pagar las deudas previsiona­les a jubilados y pensionado­s, que hayan o no iniciado juicios contra el Estado, por la mala liquidació­n de sus haberes.

La iniciativa fue aprobada en general por 55 votos a favor y once en contra tras nueve horas de debate con el apoyo del interbloqu­e Cambiemos más el peronismo disidente y gran parte del bloque del Frente para la Victoria.

En contra votaron un sector ultrakirch­nerista, mientras que se abstuvo Proyecto Sur.

Al ser discutida en particular, hubo varios artículos cuestionad­os por la oposición, como los que hablan sobre el blanqueo y sobre la utilizació­n del Fondo de Garantías de Sustentabi­lidad de ANSES para pagar las deudas, pero que fueron aprobados, aunque con un margen menor a la votación en general.

La ley contempla el pago de las deudas por haberes mal liquidados a jubilados y pensionado­s, que se financiará en parte gracias a reformas al Fondo de Garantías de Sustentabi­lidad (FGS) del Anses y en parte a la apertura de un blanqueo de capitales.

La propuesta promueve la declaració­n de la emergencia en los casos de litigiosid­ad previsiona­l que permitirá al Ejecutivo firmar acuerdos con los jubilados para pagarle los juicios que iniciaron por la mala liquidació­n de sus haberes, que serán financiado­s con los fondos que ingresen por el blanqueo de capitales.

No tributarán nada quienes blanqueen hasta los 305.000 pesos. Pagarán un arancel del 5% quienes blanqueen la compra de inmuebles y capitales por hasta 800.000 pesos y del 10% para los montos mayores. Suma que sube al 15% desde el próximo año.

Además se prevé la actualizac­ión de los haberes y se impulsa la creación de la pensión a la vejez para mayores de 65 años, que se pagarán con el Fondo de Garantía de Sustentabi­lidad.

Entre otros puntos, el proyecto establece que el programa de reparación para jubilados y pensionado­s sea optativo, apuntando a un tercio de los jubilados (casi dos millones y medio).

Podrán participar aquellos que tienen una sentencia firme favorable en juicios contra el Estado por haberes mal calculados, quienes iniciaron juicios pero aún no obtuvieron fallo y quienes no hicieron juicio, pero se les reconocen haberes mal calculados.

Aquellos con sentencia firme que opten por este programa cobrarán el 50% de la deuda en el primer mes y el resto en doce cuotas trimestral­es.

El financiami­ento del programa se hará con el Fondo de Garantía de Sustentabi­lidad. Se habilita al Estado a vender las acciones de Anses en empresas privadas hasta un siete por ciento de la cartera que debe permanecer en manos del Estado.

No tributarán nada quienes blanqueen hasta los 305.000 pesos. Pagarán un arancel del 5% quienes blanqueen la compra de inmuebles y capitales por hasta 800.000 pesos

 ?? TÉLAM ?? Jubilacion­es y blanqueo, dos temas que ocuparon un miércoles a pleno debate en el Senado de la Nación.
TÉLAM Jubilacion­es y blanqueo, dos temas que ocuparon un miércoles a pleno debate en el Senado de la Nación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina