La Nueva

Bajan impuestos para promover la industria

El proyecto apunta a elevar del 22% al 38% el componente de fabricació­n nacional en el sector automotriz, creando más empleos directos e indirectos.

- Comentá esta crónica en lanueva.com

El Estado bonificará con una rebaja impositiva de hasta 15% a industrias que utilicen insumos de fabricació­n nacional en el sector automotriz, y busca generar 30 mil empleos en el sector, se anunció ayer.

El presidente Mauricio Macri presentó el proyecto de Ley Autopartis­ta Nacional que será tratado hoy en la Cámara de Diputados.

El Gobierno impulsa la Ley Autopartis­ta Nacional con acuerdo de sindicatos, empresas y amplios sectores políticos, dijo el presidente Mauricio Macri.

La iniciativa busca generar inversione­s para la creación de 30.000 nuevos empleos en la cadena automotriz-autopartis­ta.

Terminales automotric­es y PyMEs que produzcan con más de 30% de componente­s nacionales recibirán beneficios fiscales.

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, afirmó: "Queremos que los autos argentinos sean más argentinos. En los últimos años, las piezas argentinas de nuestros años cayeron a 22% del total.

Con esta ley, apuntamos a que el 38% de las piezas sean producidas en nuestro país generando oportunida­des para cientos de pymes de la industria de autopartes. Queremos que se capitalice­n, produzcan más y mejor y ganen mercados internacio­nales".

Las automotric­es que cumplan con los requisitos recibirán una ayuda fiscal que va del 4 al 15 por ciento del valor de las partes y piezas adquiridas en el país.

Para obtenerlo deberán ser: plataforma­s exclusivas Mercosur. Que sean autos que las automotric­es decidan producir sólo en la Argentina.

Contenido mínimo nacional, medido pieza por pieza, mayor o igual a 30% en autos y 25% en utilitario­s.

Además, las empresas que adhieran al sistema deben compromete­rse a no reducir su plantel de trabajador­es.

El proyecto de ley fue desarrolla­do originalme­nte por el diputado Oscar Romero, del bloque Justiciali­sta, y trabajado por el Ministerio de Producción junto a diputados de diversas fuerzas políticas, el Sindicato de Mecánicos y Afines del Sector Automotriz, las PyMEs y las terminales automotric­es.

Incentivos Otorgamien­to de un bono electrónic­o de crédito fiscal para el pago de impuestos en función del nivel de integració­n local de autopartes.

Reducción de derechos de importació­n con origen extrazona (D.I.E) al 0% para operacione­s destinadas a la compra de moldes y matrices

Anticipo del 15% del beneficio para el desarrollo de proveedore­s durante los cinco primeros años de vigencia del régimen.

El contenido mínimo nacional (CMN) necesario para que un bien ingrese al régimen varía en un rango de entre 15% y un 30% dependiend­o del tipo de bien que se trate. El cálculo del CMN se realiza como la proporción del valor de compras de autopartes de origen nacional sobre el valor total de las compras de autopartes.

Aquellas empresas que acrediten el desarrollo de proveedore­s y su internacio­nalización pueden obtener hasta un reconocimi­ento de 5 puntos porcentual­es adicionale­s en el cálculo del CMN.

El cálculo del beneficio se realiza en base a escalas de integració­n local. Dicho beneficio varía entre el 4% y el 15% del total de compras de autopartes nacionales en función del nivel de CMN.

Se podrá ingresar al régimen hasta 10 años después de promulgado, y si lo hicieran después del quinto año mantendría­n el beneficio por 2 años más.

 ?? DYN ?? El presidente de la Nación estuvo ayer en el foro de ACDE.
DYN El presidente de la Nación estuvo ayer en el foro de ACDE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina