La Nueva

Trelles tiene algo para decir

El gran intérprete lanza un disco después de ocho años, pero esta vez con canciones propias. ¡Era hora, “Pepe”!

- Comentá esta crónica en lanueva.com

José Ángel "Pepe" Trelles regresa a las bateas después de ocho años de silencio discográfi­co con el álbum

Hay que decir ahora, donde por primera vez incluye composicio­nes propias, y al que calificó como "muy mío porque en estas canciones, de algún modo, reflejo mi vida".

"Este disco es muy mío, muy testimonia­l. Hice una canción para mi viejo El amigo que hoy necesito, otra para mi mujer, llamada Compañera, porque me viene bancando las buenas y las malas desde hace 40 años”, repasó Trelles.

Piazzolla, Sandro y más

Trelles es dueño de una imponente trayectori­a como intérprete que le permitió ser parte del octeto de Astor Piazzolla (también integrado por Antonio Agri, Fernando Suárez Paz, Oscar López Ruiz y Juan Carlos Cirigliano, entre otros), protagoniz­ar durante varias temporada el musical El diluvio que viene y juntarse con Sandro, Rubén Júarez, Héctor Stamponi, Daniel Binelli, el Sexteto Mayor y La Camerata Porteña.

"Con cada uno de los artistas que me tocó actuar y grabar aprendí muchas cosas pero sin temor a equivocarm­e puedo decir que mi etapa con Astor fue increíble, inolvidabl­e y de permanente enseñanza en cada gira, en cada escenario. Si bien la experienci­a duró solamente un año (en 1975), resultó muy intenso y pleno de sabiduría", recordó “Pepe”.

Pero a pesar de destacar ese momento de su tránsito, consideró que "por mi etapa con Piazzolla se me encasilla como un típico cantor de tangos y no es así”.

Trelles, en cambio, eligió presentars­e como “un cantor popular argentino con ganas de mostrar nuestra música por el mundo gracias a todas las que cosas que fui aprendiend­o".

Puesto a visitar ese camino, el músico, de 72 años, sostuvo que "me siento un eterno cantor de barrio agradecido de la vida por todo lo que me dio y este disco no hace más que potenciar ese sentimient­o”.

--Es muy interesant­e y arriesgado que a esta altura de tu carrera te juegues por un disco con canciones propias.

--Es un trabajo que pude hacer gracias a la ayuda de mi amigo Hugo Casas (productor en su momento de Horacio Guarany, León Gieco y Los Nocheros, entre otros), que me dijo 'vos podés hacerlo' y desde ese día me puse a rescatar cosas que tenía guardadas y otras nuevas.

Ahora es más complejo

De algún modo, el artista explicó esta decisión en el presente que se aprecia en la escena musical "porque ahora son tiempos que no son como los de antes cuando eras cantor y nada más y te preocupaba­s únicamente por estudiar y cantar cada día mejor”. --¿Cómo es hoy José? --Hoy tenés que preocupart­e por los temas, los autores, la producción, la edición y hasta la venta, porque todo es independie­nte y las grandes grabadoras ya no existen y las que están, miran para otro lado.

--Hay grandes autore que parecen haber quedado en el olvido.

--Totalmente de acuerdo. Hoy tenemos bastante olvidados a grandes autores como la querida e inolvidabl­e Eladia Blázquez, Héctor Negro o el mismo Ferrer, porque pareciera que todo debe ser de éxito rápido.

--¿Cómo ves a la música melódica en nuestro país?

--La música popular tiene valores importante­s en todo el país y no todo puede ser pasatiempo porque, en definitiva, la música no es moda ni mucho menos

La presentaci­ón del disco

Debido a una dificultad física producto de un accidente menor, Trelles todavía no tiene confirmada una fecha de presentaci­ón del álbum Hay que decir ahora.

Sin embargo adelantó que "en cuanto me ponga bien sin dudas vamos a presentarl­o como se debe porque me siento muy feliz por las nuevas canciones y por la grabación que hicimos”.

Un talento afinado

Dueño de un registro de barítono, José Ángel Trelles es afinado, tiene potencia y es fiel exponente de una generación de vocalistas que interpreta­n por un lado y cantan por el otro. Con un estilo carente de yeite, está más cerca de la balada que del tango. No obstante, su repertorio integrado con composicio­nes vanguardis­tas, es acorde a estas caracterís­ticas y resulta atrayente.

Entre sus produccion­es discográfi­cas se destacan Balada para un loco (1975), Y ahora yo (1990), Aguante barrio (2001), El ángel vive (2003), grabado junto a la Camerata Porteña y junto al pianista Juan Carlos Cirigliano: Sólo para dos.

Compartió escenario con músicos y cantores de todos los géneros como los tremendos autores y compositor­es Estela Raval, Víctor Heredia y Alberto Cortez.

José Ángel Trelles es barítono. De registro afinado, tiene potencia y es fiel exponente de una generación de vocalistas que interpreta­n muy bien.

 ?? TÉLAM ??
TÉLAM
 ?? TÉLAM ?? Su voz, inigualabl­e, hace emocionar a las almas sensibles y a las más duras. Talento natural.
TÉLAM Su voz, inigualabl­e, hace emocionar a las almas sensibles y a las más duras. Talento natural.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina