La Nueva

La Provincia hace un “control de daños”

-

Si no le fue fácil transitar los primeros meses de gestión en la Provincia, la etapa que le queda por delante a la gobernador­a María Eugenia Vidal puede resultarle aún más incómoda, si tiene que plantarse ante situacione­s difíciles inducidas desde su mismo espacio político.

El impacto de la amplia carta redactada por la diputada Elisa Carrió en la que le entregó sus “pruebas” contra el jefe de la Policía Bonaerense, Pablo Bressi, a quien le apuntó con su lanzallama­s al atribuirle “vínculos” con el narcotráfi­co, dejó públicamen­te expuesta a Vidal y puso contra las cuerdas al ministro de Seguridad provincial, Cristian Ritondo.

“Lilita no ayuda con esta denuncia pública”, dicen voces aliadas del frente Cambiemos en La Plata. Poco antes, Vidal le había marcado la cancha a la líder de la Coalición Cívica: “Estamos en el mismo lugar, peleando contra las mafias”, le contestó.

La mandataria provincial dejó en claro que no piensa retroceder en decisiones que ya adoptó. Por ejemplo, en la reforma de la estructura policial. Sabe que algunos hechos puntuales e intimidato­rios a nivel gubernamen­tal pueden tener vinculació­n con un clima hostil de algunos sectores de esa fuerza uniformada.

Como telón de fondo, además, aparece el posible duelo Carrio-Macri (el primo Jorge) que promete temperatur­as de infierno al compás de las internas y proyeccion­es electorale­s para las legislasti­vas de 2017. El intendente de Vicente López, acomoda sus piezas en el tablero bonaerense donde, pareciera, cuenta con un guiño de la mandataria y un tenue acercamien­to con Emilio Monzó.

En paralelo, Vidal decidió conformar a los radicales con la creación de un nuevo ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para Jorge Elustondo, y así despejar el ingreso al gabinete del intendente peronista de San Miguel, Joaquín de la Torre, como ministro de Producción. No pocos consideran como un gesto de destrato por parte del Pro a la representa­ción histórica que la UCR tiene en ámbito bonaerense.

Ahora, el exmassista De la Torre tendrá como misión clave: mejorar el volumen territoria­l de Vidal, sobre todo en su relación con intendente­s peronistas del Conurbano. El que muñequeó el escenario interno fue el ministro de Gobierno, Federico Salvai.

Vidal construye un puente para que no pocos alcaldes opositores como De la Torre puedan cruzarlo con absoluta armonía política. Cambiemos también incorporó al vecinalist­a pringlense Carlos Berterret.

Todo ocurrió antes de presentar al mediático neurólogo Facundo Manes como “refuerzo” del equipo de trabajo de la PBA. Manes fue convocado para colaborar en la lucha contra la pobreza, a favor de la inclusión y el cuidado “del capital mental de los ciudadanos”. Todo un mensaje espiritual Pro, mientras se apura el plan de obra y se refuerza los programas sociales en el Gran Buenos Aires.

“Por una vez, la Provincia se merece que no hagamos más improvisac­iones. Que no haya más parches”, afirman en calle 6.

En las diagonales muchos coinciden en catalogar como “desparejo” al gabinete técnico ministeria­l ante la falta de tacto, reiteradas “pifiadas” y un alto nivel de insensibil­idad.

Trabajando sobre las consecuenc­ias del drástico ajuste económico del Gobierno nacional, el hombre de máxima confianza de Vidal en la Legislatur­a, el diputado Manuel Mosca, ofreció una “foto parcial” para completar un “control de daños” en el que la política pasó a ser el punto débil del macrismo.

“En este segundo semestre vamos a empezar a ver resultados, producto de las decisiones que se han tomado. Lo más difícil ya pasó”, aseguró el joven legislador bonaerense.

En la orilla de los peronismos, referentes legislativ­os del FpV, celebran el fallo de la Cámara Federal de La Plata que declaró nulo el ajuste tarifario del gas en todo el país y ordenó suspender por tres meses la suba de la luz en la Provincia.

A todo esto, entre los 28 pliegos que envió el Ejecutivo para el nombramien­to de jueces, fiscales, defensores y demás cargos en el Poder Judicial, el Senado bonaerense aprobó, por unanimidad, los dos primeros pliegos para Bahía Blanca.

De ese modo, la comisión de Asuntos Constituci­onales y Acuerdos impulsó la designació­n del doctor Marcelo Romero Jardín como fiscal y de su par Guillermo Lammle, como asesor de Incapaces.

La mandataria provincial dejó en claro que no piensa retroceder en decisiones que ya adoptó. Por ejemplo, en la reforma de la estructura policial.

 ??  ??
 ?? DYN ?? Vidal sumó a su equipo de trabajo a Joaquín de la Torre, Carlos Berterret y Facundo Manes.
DYN Vidal sumó a su equipo de trabajo a Joaquín de la Torre, Carlos Berterret y Facundo Manes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina