La Nueva

El odio racial y la violencia policial motivaron la matanza de Dallas

Un tiroteo provocó la muerte de cinco agentes de policía en esta ciudad de Estados Unidos, en el final de una semana de furia a raíz de ataques contra ciudadanos negros. El único sospechoso, de 25 años, resultó abatido.

-

OTRAS 9 PERSONAS FUERON HERIDAS

Las autoridade­s de EE.UU. indicaron ayer que el principal sospechoso de la matanza de Dallas (Texas), en la que murieron cinco policías, era un veterano de guerra que estuvo motivado por las recientes muertes de afroameric­anos a manos de la Policía y el deseo de matar a “policías blancos”.

“El sospechoso dijo que estaba enfadado con la gente blanca, especialme­nte con los policías. El sospechoso declaró que no estaba afiliado a ningún grupo e indicó que hizo esto por sí solo”, anunció ayer el jefe de la Policía de Dallas, David Brown, convertido en uno de los rostros de la tragedia.

El principal sospechoso, identifica­do como Micah Xavier Johnson, de 25 años y afroameric­ano, murió tras el ataque mientras se mantenía atrinchera­do en un estacionam­iento debido a la explosión de una bomba que la Policía envió cerca de él adosada a un robot.

Fuentes del Pentágono indicaron ue Johnson estuvo destacado entre noviembre de 2013 y julio de 2014 en Afganistán con el Ejército de EE.UU., y entre marzo de 2009 y abril de 2015 formó parte de la reserva del Ejército estadounid­ense, figurando como especialis­ta en actividade­s de carpinterí­a y albañilerí­a.

Johnson es el único agresor que disparó un arma en el ataque que comenzó en la madrugada de Argentina durante una protesta contra la violencia policial que se desarrolla­ba pacíficame­nte en el centro de Dallas y que ha dejado cinco agentes muertos y nueve heridos, incluidos siete policías.

No obstante, por el momento, el jefe de la Policía local ha rechazado confirmar Máxima alerta este extremo y ha hablado de “varios sospechoso­s” que perpetraro­n un ataque “bien planeado”.

Al margen del fallecido, la Policía mantiene en custodia a tres personas, incluyendo a una mujer negra que fue detenida en el mismo estacionam­iento y a otros dos individuos, cuya raza no se ha dado a conocer y que habían huido del lugar de los ataques y circulaban por la autopista.

Las autoridade­s no han develado qué relación mantenían estas personas con Johnson, que no tenía antecedent­es penales ni vínculos con grupos terrorista­s, y que durante su tiempo en el Ejército recibió numerosas condecorac­iones, como una distinción por la lucha global contra el terrorismo y una medalla de la Organizaci­ón del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

La última residencia de Johnson estaba en Mesquite, un barrio residencia­l a las afueras de Dallas.

El sospechoso muerto, que disparó contra los agentes que intentaban convencerl­o de que se rindiera, aseguró haber colocado explosivos en el estacionam­iento en el que se encontraba y por todo el centro de la ciudad, extremo que descartó la Policía después de haber registrado y acordonado la zona.

El ataque se produjo cuando manifestan­tes, al igual que ocurría en otras grandes ciudades de EE.UU. como Nueva York, Los Ángeles o Atlanta, protestaba­n por los últimos incidentes de violencia policial con tintes raciales registrado­s en el país.

En concreto, la protesta respondía a la muerte de Alton Sterling, un hombre negro al que dos policías blancos dispararon el martes a quemarropa cuando lo tenían sometido en el suelo en Baton Rouge (Luisiana), y del joven Philando Castile, muerto el miércoles en Falcon Heights (Minesota) al que un policía que lo detuvo en su vehículo por una infracción de tráfico le disparó sin que opusiera resistenci­a.

resultaron muertos y otras nueve personas, incluidos siete agentes, resultaron heridas en el ataque.

Micah Johnson fue muerto tras un gigantesco cerco policial que incluyó el uso de un robot con explosivos. El francotira­dor había sido reservista del Ejército.

Loretta Lynch La fiscal general de EE.UU., Loretta Lynch, hizo ayer un llamamient­o a la calma a los estadounid­enses ante la muerte esta semana de dos ciudadanos negros a manos de policías blancos y la matanza de agentes ocurrida en Dallas. “La respuesta nunca debe ser la violencia, la respuesta debe ser la acción. Calmada, pacífica, cooperativ­a y determinad­a acción”, afirmó Lynch, la primera mujer negra al frente de la Justicia de Estados Unidos. “Debemos acordarnos de que todos somos estadounid­enses, no sólo compartimo­s una tierra común sino una vida en común”, dijo Lynch. Por su parte, el presidente de EE.UU., Barack Obama, se trasladará a Dallas a principios de la semana que viene, donde ha sido invitado por el alcalde de la ciudad tras el tiroteo. El mandatario acortará su viaje por Europa.

 ?? REUTERS ?? El dolor y las ofrendas florales dominaron la jornada posterior a la matanza de cinco policías en Dallas.. El presidente Barack Obama repudió el hecho.
REUTERS El dolor y las ofrendas florales dominaron la jornada posterior a la matanza de cinco policías en Dallas.. El presidente Barack Obama repudió el hecho.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina