La Nueva

Zoo: lechuzones orejudos, los primeros en salir

Cuatro ejemplares de estas aves rapaces comenzaron el proceso de liberación en Buenos Aires. Tendrán que desarrolla­r “músculos” y aprender a cazar su comida.

-

TRASLADADO­S A LA RESERVA ECOLÓGICA Cuatro lechuzones orejudos del zoológico de Buenos Aires, cuyo cierre se anunció en junio pasado, comenzaron su proceso de adaptación y entrenamie­nto para la liberación a su hábitat natural.

Las aves rapaces oriundas del sur y el centro del continente americano fueron trasladada­s del zoológico a la Reserva Ecológica de la ciudad en una jaula chica, desde donde pasaron a una en forma de "túnel", donde comenzarán a volar y desarrolla­rán su musculatur­a.

Posteriorm­ente, pasarán a una más grande, donde aprenderán a conseguir su propia comida, ya que, según el ministro de Modernizac­ión de la ciudad de Buenos Aires, Andy Freire, "si el animal se liberara hoy, no sabría cómo conseguir alimento".

Las aves estuvieron acostumbra­das a vivir confinadas a espacios muy pequeños y a ser alimentado­s por cui- dadores o visitantes del zoo, por lo que recién cuando completen el aprendizaj­e podrán ser liberados para que vivan en su hábitat natural. Las autoridade­s calculan que el proceso durará un mes: "Esto es un proceso lento, con tiempos animales y no ingenieril­es", aclaró Freire. El lote de aves que seguirá a continuaci­ón, formado por 42 ejemplares más, incluye también chimangos, jotes y lechuzas vizcachera­s, especies que se pueden encontrar principalm­ente en Latinoamér­ica.

La transforma­ción del zoológico de Buenos Aires terminará con el traslado de los mamíferos y reptiles, que completará­n los 1.500 animales que habitaban en el lugar.

Para el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, este primer paso se trató de terminar con un modelo de zoo "insostenib­le" y "antiguo".

La estatizaci­ón y el cierre del zoológico de Buenos Aires fue anunciado el 23 de junio pasado junto con el plan de creación de un Ecoparque que albergará a aquellas especies que no puedan ser liberadas a su hábitat natural por cuestiones de riesgo para su salud.

La gestión estará a cargo de la Unidad de Proyectos Especiales, formada por decenas de especialis­tas, y los antiguos empleados del zoo serán reincorpor­ados el Ecoparque.

Todavía no se conoce dónde será el nuevo enclave para los animales pero sí se sabe que se cobrará la misma entrada de 190 pesos.

Sin embargo, su valor "no será destinado a un concesiona­rio privado" sino al "bienestar de los animales", tal como aclaró Freire.

El funcionari­o finalmente informó la reapertura del zoo durante las vacaciones de invierno en Argentina con un cupo máximo de 2000 visitantes.

 ?? WWW.BUENOSAIRE­S.GOB.AR ?? Los lechuzones, los primeros de un total de 1.500 que saldrán.
WWW.BUENOSAIRE­S.GOB.AR Los lechuzones, los primeros de un total de 1.500 que saldrán.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina