La Nueva

Aguardan sembrar 5,3 M/H

-

En la Argentina

De acuerdo con el último informe de ministerio de Agroindust­ria de la Nación, de fines de junio último, la siembra de trigo 2016/2017 alcanzaba al 32% de la intención.

El dato es superior respecto de la estimación del mes de mayo, y se ubicaría en las 5,34 millones de hectáreas.

No obstante perdurar aún los efectos de los excesos hídricos y ascenso de napas en algunas zonas, que provocan un retraso de 10 puntos porcentual­es respecto a la misma fecha de la campaña precedente, las perspectiv­as continúan siendo alentadora­s. A este junio, el 58% de la superficie ya implantada se hallaba en emergencia y un 19% en macollaje.

Para esta campaña, se espera una producción de 11,3 millones de toneladas.

De acuerdo con la Bolsa de Cereales porteña, en el SOBsur de La Pampa y sudeste de Buenos Aires, regiones que aportarían más del 24 % del área triguera nacional, la siembra también se encuentra demorada. En el SOB ya se implantaro­n más de 300.000 hectáreas, mientras que en SEB cerca de 240.000 has. Además de contar con excesos de humedad en gran parte de ambas regiones, el atraso en la cosecha de soja continúa demorando la liberación de lotes. Así, la ventana de siembra se extendería hasta septiembre.

La cotización del trigo, en Bahía Blanca, esta semana rondó los 2.400 pesos la tonelada, en Condición Cámara. La semana previa fue de $ 2.500.

Los trigos con exigencia de 10,5 de proteína se negociaron entre 195 y 200 dólares la tonelada ($ 2905/$2980).

Para el trigo enero hay una tendencia bajista: contra entrega a diciembre o enero, cotizan entre U$S 150 y U$S 170.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina