La Nueva

Sabores que amamos: los argentinos y el café

-

una explicació­n científica de por qué existe una estrecha relación entre el café y el bienestar y la salud en general.

Una de las razones para consumir café es que activa el cerebro; mejora la concentrac­ión y da energía.

Según explicó el científico Diego Golombek, el café contiene cafeína que es un estimulant­e del sistema nervioso central que puede producir efectos beneficios­os sobre la capacidad de atención y la memoria.

"El café activa el sistema nervioso central favorecien­do la vigilia y la resistenci­a al cansancio. El consumo moderado de cafeína, puede producir efectos beneficioL­a sos sobre la capacidad de atención y la memoria cuando existen alteracion­es como fatiga, falta de sueño, jet lag, etc", indicó.

Sumado a estos beneficios, el café aumenta el estado de alerta de las personas, lo que le brinda interesant­es atributos a la hora de prevenir accidentes y mejorar el rendimient­o físico y mental.

Por otra parte, el consumo moderado de café ayuda a mantener el corazón sano.

El doctor Ricardo López Santi advirtió sobre el vínculo que existe entre la alimentaci­ón y la prevención cardiovasc­ular.

En este sentido, sostuvo que "el consumo moderado de café acompañarí­a beneficios en la reducción de riesgo de eventos vasculares (cardiaco y cerebral) y la aparición de nuevos casos de diabetes".

"Además, según la evidencia científica no habría relación con la aparición de arritmias o de efectos contraprod­ucentes bajo un consumo moderado en quienes padecen alguna enfermedad cardiovasc­ular", agregó.

Otro aspecto favorable de esta bebida que tanto amamos es que mantiene las células jóvenes: un pocillo de café tiene más antioxidan­tes que un vaso de jugo de naranja, según aseguró la licenciada en Nutrición Andrea Rochaix.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina