La Nueva

Tornquist comprará tierras para ejecutar 300 viviendas

La Provincia le facilitará los 350 mil dólares necesarios (unos $ 5,8 millones). El convenio se firmará en unos 10 días. El intendente aspira a terminar al menos 150 casas para 2019.

- Juan Ignacio Schwerdt jschwerdt@lanueva.com

El municipio de Tornquist y el gobierno provincial firmarán en unos 10 días un acuerdo que le permitirá a la comuna adquirir tierras para ejecutar unas 300 casas en la ciudad cabecera.

“En los primeros días de febrero vamos a rubricar el convenio y en unos 60 días la Provincia nos va a girar el dinero. Serán 350 mil dólares (unos 5,8 millones de pesos)”, confirmó el intendente Sergio Bordoni.

Los fondos serán destinados a la compra de 10 hectáreas ubicadas al sur de la ciudad, sobre la Calle 44, frente a la Escuela Agropecuar­ia.

“El dueño deberá ceder, en total, 12 hectáreas: las 10 que le compramos más otras dos para apertura de calles”, puntualizó Bordoni.

“De esas 10 hectáreas -añadió-, vamos a utilizar 8 para hacer viviendas sociales. Podríamos destinar 9, pero hay una manzana que está contra las vías, en un sector inundable, así que a priori la vamos a destinar a espacio verde”.

El jefe comunal señaló que, con el convenio firmado, la comuna utilizará fondos propios para hacer un anticipo “importante” al dueño de las tierras, y de inmediato empezará a abrir calles y realizar movimiento­s de suelos y alambrados.

“También van a venir a Tornquist técnicos de la dirección provincial de Hidráulica, para analizar qué se va a hacer con un canal que pasa por ese sector. Quizá haya que entubarlo o moverlo hacia otro lugar”, señaló.

Bordoni mencionó que el paso siguiente, una vez que se perfeccion­e la compra de las tierras, será cederlas al Instituto Provincial de la Vivienda.

“La escriturac­ión va a ser rápida porque está todo en regla y el Código de Planeamien­to Urbano nos habilita a construir allí”, mencionó.

De allí en más sólo quedará destrabar la gestión del plan de viviendas e iniciar la obra para proveer de los servicios básicos al nuevo loteo.

“El agua y las cloacas están muy cerca. Segurament­e el área de Hábitat nos va a facilitar los fondos para ampliar las redes de servicios y ejecutar algunas obras complement­arias”, confió Bordoni.

Al menos, 150

Una de las directivas trazadas por el Instituto Provincial de la Vivienda -ya conocida por los intendente­s- es que todos los planes de construcci­ón que se inicien este año se ejecutarán por módulos de no más de 50 casas.

Bajo este lineamient­o, Bordoni espera finalizar su gestión, en 2019, con al menos 150 casas entregadas.

“Hoy el déficit habitacion­al, sólo de la ciudad de Tornquist, ronda las 300 a 350 casas. En Sierra de la Ventana y Villa Ventana también hacen falta viviendas, pero ahí seguimos buscando tierras porque no tenemos lotes disponible­s”, señaló.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? El proyecto no solo permitirá reducir el déficit habitacion­al del distrito, sino que además revitaliza­rá el sector de la construcci­ón.
ARCHIVO LA NUEVA. El proyecto no solo permitirá reducir el déficit habitacion­al del distrito, sino que además revitaliza­rá el sector de la construcci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina