La Nueva

Bolivia cierra su mercado a los vinos argentinos

-

El Gobierno de Evo Morales prohibió la importació­n de uva y vinos durante tres meses para proteger la producción local y apoyar al sector vitiviníco­la del país, en una medida que afecta los envíos de sus dos mayores proveedore­s en el rubro, Argentina y Chile.

La informació­n fue propiciada por el Ministerio de Desarrollo Rural de Bolivia, que a través de un comunicado señaló que "se ha suspendido la entrega de permisos para la importació­n de esos productos del 27 de enero al 27 de abril, en tanto dure la cosecha de la uva a nivel nacional".

La decisión fue comunicada por el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, durante una visita al departamen­to de Tarija, la mayor zona productora de uva, vino que había generado la medida.

En un comunicado, en la noche del sábado, el propio Gobierno había señalado "la medida fue tomada por el presidente Mauricio Macri luego de escuchar las diferentes opiniones que se suscitaron sobre el tema, convencido que era la mejor decisión para evitar di- y singani en Bolivia.

Además de la producción local, el mercado boliviano se nutre también de la uva y de vinos de Argentina y Chile.

La decisión de vetar la importació­n de esos productos beneficiar­á a más de 3.200 familias productora­s de uva en 41 comunidade­s de las regiones de Tarija, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz.

Bolivia tiene 3.500 hectáreas de uva que rinden una producción promedio de 55.867 toneladas, de las que un 60 % se destina como fruta al mercado local y el resto a vino y aguardient­e.

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, consideró como “una buena noticia luego de un error político la decisión”.

visión y seguir trabajado en pos de la unidad de los argentinos".

Ayer, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, consideró como "una buena noticia luego de un error político" la decisión del Gobierno de volver a hacer inamovible el feriado del 24 de marzo.

"Creo que es una buena noticia. Hay un razonamien­to básico, por supuesto, luego de un error político, porque si vamos a estar en estos cuatro años de Gobierno en un tire y afloje con que ponen una cosa y hay una protesta y van para atrás, es una pérdida de tiempo valioso para hacer otras cosas", opinó Carlotto.

Por su lado, el diputado y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, destacó ayer que el Gobierno haya modificado su intención inicial de hacer movible el feriado del 24 de Marzo y sostuvo que "es bueno recocer errores".

"Es bueno que el Gobierno reconozca errores cuando se equivoca. Hay fechas que simbolizan nuestra identidad nacional. El 2 de abril significa Malvinas Argentinas, el 24 de Marzo significa Nunca Más y el 20 de Junio es el día que simboliza nuestra identidad patria", remarcó Massa.

El tigrense se pronunció así durante una visita que realizó al partido de Tordillo, el más chico de la Provincia de Buenos Aires, junto a su esposa Malena Galmarini, donde visitó la guardia del hospital local.

de la Unión Cívica Radical (UCR), José Manuel Corral, partido que integra la alianza Cambiemos, expresó en su cuenta de la red social Twitter: "Gran gesto de Mauricio Macri. En Casa Rosada hay un presidente que escucha, que enmienda, que repara. Cambiamos". Corral es una figura de mucho peso en el armado político de Cambiemos, ya que su nombre suena como el más probable como candidato a gobernador por el espacio político. El exgobernad­or bonaerense y rival de Macri en las presidenci­ales de 2015, Daniel Scioli, manifestó su agrado la decisión del Ejecutivo. "Las buenas hay que decirlas", destacó.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? El gobierno de Evo Morales aclaró que la disposició­n es transitori­a, ya que durará tres meses.
ARCHIVO LA NUEVA. El gobierno de Evo Morales aclaró que la disposició­n es transitori­a, ya que durará tres meses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina