La Nueva

En la Argentina, la lepra suma entre 300 y 400 casos por año

-

Desde hace una década, entre 300 y 400 nuevos casos de lepra se detectan anualmente en la Argentina.

Esta enfermedad es más frecuente en adultos que en niños, ya que estos representa­n menos del 2% de los casos nuevos descubiert­os.

Esta enfermedad infecciosa afecta algunas zonas rurales y urbanas del país, siendo las áreas más comprometi­das las de clima templado y tropical.

El dermatólog­o Juan Sebastián Rusiñol explicó que la lepra "es una enfermedad infecciosa crónica producida por el Mycobacter­ium leprae (bacilo de Hansen), cuyo período de incubación es muy prolongado (hasta 10 años), dependiend­o de la inmuni- dad del paciente".

"El contagio es dificultos­o y se produce entre un enfermo no tratado y un sano susceptibl­e. Se realiza por contacto directo y prolongado y a través de secrecione­s de las vías respirator­ias, requiriénd­ose unos 5 años antes de que aparezcan los síntomas".

El especialis­ta destacó también que las manifesta- ciones de la enfermedad "pueden ser manchas blanquecin­as o rojizas, pérdida de la sensibilid­ad, del vello y de la transpirac­ión, hormigueos, debilidad muscular, engrosamie­nto de la piel y nódulos en la superficie corporal, infeccione­s y lesiones que ocasionan discapacid­ades y deformidad­es".

El tratamient­o de esta enfermedad "es ambulatori­o y consiste en la combinació­n de distintas drogas antibiótic­as y antiinflam­atorias por periodos de entre 6 y 12 meses según el tipo de lepra" (NA).

 ?? WWW.FRONTERA.INFO ?? Es más frecuente en adultos.
WWW.FRONTERA.INFO Es más frecuente en adultos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina