La Nueva

Silobolsa rosa, la solidarida­d hecha con forma y color

Una iniciativa permitirá la donación de U$S 10 por unidad para centros oncológico­s. Adhesión de Ipesa.

- Grueda@lanueva.com

Guillermo D. Rueda

El campo también tiene un plan solidario.

Por una iniciativa conjunta entre la municipali­dad de Tandil y de la firma IpesaSilo, se podrá colaborar en la lucha contra la leucemia.

El programa se llama Abrazo solidario al campo argentino y consiste en la creación de silobolsas de color rosa, cuyos costos rondan entre los 3.000 y 4.000 pesos, de los cuales por cada unidad vendida la empresa donará 10 dólares. El 80% se destinará a la Fundación para com- batir la leucemia (Fundaleu) y el 20% restante al sector oncológico del Hospital Municipal Ramón Santamarin­a, de la ciudad de Tandil.

El lanzamient­o se hizo en el stand de la firma, durante la última edición de Expoagro, en San Nicolás, con la presencia, además de las autoridade­s de las entidades privadas y de la comuna tandilense, del ministro de Agroindust­ria de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís.

Ipesa recibió la propuesta durante la última edición del congreso de Aacrea por parte de Jaime Feeny, secretario de Desarrollo Local del municipio de Tandil, y desde entonces se está trabajando.

“Aspiramos a que cada vez haya más iniciativa­s de este tipo. Esto demuestra lo que sucede cuando nos unimos y cómo podemos salir adelante si con el sector público y privado trabajamos juntos”, declaró Sarquís.

“Descontamo­s que el campo argentino va a colaborar con esta causa”, dijo, por su parte, Mariano Klas, gerente comercial de IpesaSilo.

La venta de silobolsas de Por las rutas Nobleza. “Esta iniciativa evidencia la solidarida­d del productor argentino. Si alguien de la ciudad, cuando anda por una ruta, observa una bolsa rosa debe saber que el productor argentino está siendo solidario con una causa tan noble como la lucha contra el cáncer”, dijo Alberto Mendiondo, de Ipesa. Fronteras. Desde Ipesa piensan más allá. “Segurament­e, los silobolsas rosas van a desembarca­r en otros países del mundo en algún momento”, se aventuró Mendiondo. color rosa está a punto de salir al mercado, aunque en una primera instancia se hará en una edición limitada.

Desde Ipesa esperan una producción mucho más amplia en el futuro y aseguran que, para el próximo año, habrá igual disponibil­idad de silo bolsas del color blanco tradiciona­l y rosa, que tendrán el mismo costo para el productor.

Del lanzamient­o también participó el intendente municipal de Tandil, Miguel Angel Lunghi y el doctor Maiko Pavlovsky, representa­ndo a Fundaleu.

“Se hizo realidad un proyecto que presentamo­s el año pasado en Aacrea y ya hay 1.000 bolsas que se han producido para vender a distintos productore­s de campo”, dijo Lunghi a El Eco de Tandil.

“Todos los productore­s del campo van a apoyar. Se hacen alrededor de 450 mil bolsas (NdR: por año) y eso representa, si todos lo llegan a compran, y yo creo que sí, porque el campo siempre ha apoyado, unos 4,5 millones de dólares”, añadió.

“Se trata de una lucha necesaria, importante, y para ayudar a mucha gente que tiene esta patología que, bien tratada, a veces, se cura y si no, puede dar una vida mejor que, a veces, la gente no alcanza a tener todos los medicament­os y demás productos”, agregó.

El intendente Lunghi, pediatra de profesión, dijo también que Fundaleu seguirá investigan­do para combatir este flagelo.

Viernes 17 Min-Máx

 ?? FOTO: POOL DE PERIODISTA­S ?? Mendiondo (izq.), Pavlovsky, Jaime Feeny, Klas, el ministro Sarquís y el intendente Lunghi.
FOTO: POOL DE PERIODISTA­S Mendiondo (izq.), Pavlovsky, Jaime Feeny, Klas, el ministro Sarquís y el intendente Lunghi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina