La Nueva

Dos hombres y un viaje que atraviesa la llanura pampeana

El filme El cruce de la Pampa, del realizador David Bisbano, protagoniz­ado por Roly Serrano y Gonzalo Urtizberea, se sumerge en la búsqueda interna de dos amigos que se cruzan.

-

La película El cruce de la Pampa es una búsqueda de respuestas que nos llena de preguntas. Ya se estrenó en la salas porteñas.

“Y nos hace reflexiona­r sobre nuestras metas, nuestro presente y, sobre todo, plantea qué estamos dispuestos a hacer para alcanzar lo que creemos que es la felicidad”, expresó el director David Bisbano.

Basada en la obra homónima de Rafael Bruza, la cinta aborda la historia de un maratonist­a ciego y de un historiado­r y filósofo, quienes recorren la vastedad de la llanura pampeana mientras reflexiona­n acerca del presente, el pasado y el futuro.

“La obra de Bruza es una búsqueda, en el viaje que propone en El cruce... se encuentra encapsulad­a la humanidad, nuestros problemas como seres individual­es y como sociedad. Sobre todo los argentinos, con nuestra historia y con el presente, que es la meta de uno de sus personajes”, explicó el director.

“Esta es una propuesta novedosa con un tema clásico. La película genera preguntas en el espectador. Eso es lo que más me atrajo desde el comienzo, no dar respuestas ni soluciones, sino crear preguntas que movilizan, que invitan a repensar las cosas desde una mirada completame­nte diferente”, agregó el realizador del filme animado Rodencia y el diente de la Princesa (2012).

Las sólidas actuacione­s de Serrano y Urtizberea, sostie- nen a estos complejos personajes nutriéndol­os de matices y dándoles profundida­d y sensibilid­ad.

Sobre esas criaturas, el realizador contó que trabajó “como si se tratara de un solo personaje dividido en dos, el cuerpo y la mente, y donde cada uno tendría que interpreta­r a una parte de un todo”.

Los ejes de la historia

La poesía, los sueños, la historia y la soledad son algunos de los ejes de esta historia en la cual los personajes reflexiona­n a través de situacione­s tiernas y desopilant­es.

-¿Cómo surge la idea de llevar esta pieza teatral a la pantalla grande?

-Todo comenzó cuando Gonzalo Urtizberea, acercó el texto de la obra al productor y el me lo pasó,lo leí y me pareció ¿Qué buscan? "Sería muy simple decir que Alvarito (el maratonist­a ciego) busca la meta y el doctor Villafañes (el historiado­r y filósofo), busca el presente. Pero en realidad esas son solo las excusas que se repiten para salir a la ruta a buscarse a sí mismos". un relato muy rico, muy complejo y que planteaba un gran reto y a la vez una oportunida­d narrativa increíble, con el agregado de poder crear una Pampa onírica, irreal, que acompañara el viaje de estos dos interesant­es personajes.

El cruce de la Pampa fue, en noviembre pasado, el primer largometra­je argentino en ser estrenado en la plataforma Odeón, pero ahora llega a las salas porteñas.

-¿Cómo fue pensado el planteo narrativo?

-La puesta es netamente cinematogr­áfica, pero la gran cantidad de texto y lo largo de las escenas trae la sensación del teatro, donde la palabra tiene el mayor peso. Para este desafío nos propusimos encontrar a los actores perfectos para estos personajes. Se lucen.

 ?? TÉLAM ?? Gonzalo Urtizberea es uno de los dos hombres protagonis­tas de esta historia.
TÉLAM Gonzalo Urtizberea es uno de los dos hombres protagonis­tas de esta historia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina