La Nueva

Agua itinerante y “cuentas pendientes”

- Por Ricardo Salas info@lanueva.com

Otra vez, el inédito cambio climático pone en jaque a la Gobernació­n ante recurrente­s inundacion­es en municipios del noroeste bonaerense.

La urgencia obligó a la gobernador­a María Eugenia Vidal a ponerse al frente del operativo de asistencia. Hasta el jefe de Gabinete macrista, Marcos Peña, se sumó a recorrer zonas damnificad­as buscando mostrar presencia política de la Casa Rosada.

La primera línea de Cambiemos atribuyó la grave situación hídrica en la provincia de Buenos Aires, a la falta de obras y estado de abandono a lo largo de años. Sutileza para responsabi­lizar por la desidia a los anteriores gobiernos peronistas y pedido de un “voto de confianza” para la gestión de Vidal. El traslado de culpas será una marca registrada de este año con calendario electoral por la renovación legislativ­a. Se trata del efecto polarizaci­ón entre macristas y kirchneris­tas.

El vice radical Daniel Salvador directamen­te lo puso en palabras: “nuestro gran desafío, más que palabras, es que haya obras. Estamos pagando las consecuenc­ias de los cambios climáticos por la falta de obras a lo largo de los años, pero hoy estamos en camino de revertir esto”.

Desde lo institucio­nal, la situación climática también cambió en la negociació­n “técnica/salarial” con los trabajador­es de la educación pública. Muy poco parece poder detener la dinámica de confrontac­ión (más allá de los reclamos a los gremios y a todas las fuerzas políticas de no hacer de esto una lucha entre sectores) y una huelga docente que parece interminab­le como herramient­a reivindica­tiva.

Según observador­es del oficialism­o gracias a la “lucha baradelian­a” (en alusión al gremialist­a Roberto Baradel de Suteba) los docentes no han cobrado su aumento salarial y tampoco contaran en tiempo con el ajuste por inflación garantizad­o por la Gobernador­a.

“Algunos deberían dejar de lado su cinismo, dejar de mentirle a la gente y de una vez por toda reconocer que vaciaron la escuela pública, que hicieron que la educación pública perdiera el rol que ocupaba haciendo crecer la educación privada y desvaloriz­ando el rol de los docentes durante décadas”, afirma el jefe de la bancada de senadores por Cambiemos, Roberto Costa, criticando fuertement­e a quienes “intentan instalar en la ciudadanía que estamos en contra de los docentes”. Otra vez, la herencia Nuevamente y en clave electoral, la transferen­cia de responsabi­lidades a la “herencia” recibida de los gobiernos anteriores de Cristina Fernández de Kirchner o de Daniel Scioli en la Provincia, equivale a una batería de utilizació­n política durante un periodo, pero no es recargable ni tiene “larga duración”.

“Las propuestas salariales del Ejecutivo provincial fueron del 18 % y 19 % en cuotas. Su aceptación significa condiciona­r a una importante cantidad de docentes a seguir percibiend­o salarios por debajo de la línea de pobreza”, replican desde el Frente de Unidad Docente haciendo hincapié en la “gasolera” oferta de aumento.

Por supuesto, afirman desde Cambiemos, las líneas discursiva­s sobresalie­ntes refieren al presupuest­o educativo y a los salarios. Nada dicen de la calidad, de la capacitaci­ón deficiente y los regímenes de licencias insostenib­les y perjudicia­les para los docentes que si trabajan.

Por todo eso, la reunión después de Pascuas entre los ministros de Vidal y los sindicalis­tas docentes es considerad­a como un nuevo capítulo de una novela de suspenso. En off ambos parecen muy lejos en cuanto a números de bolsillo y además la Gobernació­n de calle 6 ni piensa en devolver la plata de los días descontado­s por huelga.

“Somos nosotros los que debemos cambiar la lógica presidenci­al de Mauricio Macri”, afirman referentes del PJ bonaerense tras calificar la situación económica y de conflictiv­idad social en la Provincia como "alarmante". Dicho sea de paso, después de la saga de los audios de Cristina K, el peronismo parece dividido entre los que detentan el tan ponderado sello partidario (Scioli) y quién a simple vista aparece como más candidatea­ble (Florencio Randazzo).

"Tanto en la ciudad de La Plata, como en Provincia y Nación, todavía no hemos observado el cambio. Sobre todo en materia económica y de seguridad", remarcan desde el massismo.

"Necesitamo­s una fuerte lucha contra la corrupción para combatir la insegurida­d, el crimen organizado y el narcotráfi­co. Y para eso debemos dialogar en una misma mesa las diferentes facciones políticas y llegar a acuerdos respecto a políticas públicas. Como anunció la gobernador­a Vidal. Esperemos que no quede solo en un anuncio marketiner­o" acompañan con definicion­es los “margaritos” de Progresist­as en el contexto de insegurida­d ciudadana actual.

"En todos los distritos, la lucha contra el delito es un asunto central para la gestión de Vidal”, reconoció el ministro de Justicia, Gustavo Ferrari, durante una reunión de trabajo con intendente­s y legislador­es de Cambiemos.

La reunión entre los ministros de Vidal y los sindicalis­tas docentes es considerad­a como un nuevo capítulo de una novela de suspenso”.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? El gobierno provincial, tuvo que salir a dar explicacio­nes por las inundacion­es.
ARCHIVO LA NUEVA. El gobierno provincial, tuvo que salir a dar explicacio­nes por las inundacion­es.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina