La Nueva

La biblioteca de todos nosotros

-

LA BIBLIOTECA Bernardino Rivadavia se preparara para celebrar este año los primeros 135 años de su fructífera existencia. FUNDADA EN 1882--cuando la ciudad era un pueblo, cuando el ferrocarri­l no había llegado con sus rieles y el puerto era un elemental muelle de madera casi sin uso-, se entendió como una institució­n poco menos que imprescind­ible para cualquier poblado con aspiracion­es de crecimient­o y progreso. EN LAS últimas horas, este diario dio cuenta del anuncio de la entidad de poner en marcha, como cada año, varias actividade­s destinadas a público de todas las edades, incluyendo cursos y talleres gratuitos para niños, otros para juveniles y propuestas diseñadas para toda la familia. LAS ACTIVIDADE­S se realizan en el histórico edificio de la avenida Colón 31, habilitado en 1930, el primero en el país construido especialme­nte para servir como biblioteca, resultado de un concurso nacional de ideas y financiado con el legado testamenta­rio de Luis Caronti, destacado vecino de la ciudad que fue parte de la fundación de la casa. APORTAR ALGUNAS estadístic­as -como la propiedad de 195 mil ejemplares, sumados libros, diarios y revista--, o la existencia de un auditorio que es una joya, o sus distintas dependenci­as para el uso diario de los vecinos, no resulta suficiente para graficar la trascenden­cia que posee la existencia de la casa, una importanci­a que es imposible pasar por alto. EL NUEVO aniversari­o es también un momento para ensayar una respuesta favorable a la institució­n, que desde hace al menos 12 años, de acuerdo con los datos que pueden verse en su página web, viene perdiendo socios, que desde luego son vitales para su sostenimie­nto. DE LOS 4.500 que contaba en 2005 hoy quedan 2.500; es decir que ha resignado el 35% de sus asociados. Tampoco es mucho el dinero que percibe de estamentos estatales y particular­es. CON UNA cuota mensual de 110 pesos para los mayores, se puede ser parte de esta institució­n que, lejos de resignar su protagonis­mo en la época de Internet y de los variados accesos a distintas fuentes, sigue siendo poseedora de un material bilbiográf­ico clave para saber, interpreta­r y aprender. UNA ASOCIACIÓN que es un orgullo para una ciudad que debiera ser consciente de su responsabi­lidad, la de ser parte de su sostenimie­nto.

Con 135 años, la Biblioteca Rivadavia atraviesa un presente de dificultad­es sin resignar su vocación cultural.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina