La Nueva

Invertir en salud para el diagnóstic­o temprano

-

El reumatólog­o Fabián Risueño indica que el "diagnóstic­o temprano" en las patologías reumáticas inflamator­ias —artritis y lupus, entre otras—, cuyo daño "es acumulativ­o", es fundamenta­l para prevenir lesiones irreversib­les.

Asegura que para lograrlo hay que crear canales de rápida atención (call center con telefonist­as capacitada­s y servicio con secretaria­s, médicos, técnicos radiólogos y bioquímico­s) que puedan evacuar la consulta dentro de la semana.

Risueño destaca que estas unidades permitiría­n ahorrar dinero y discapacid­ad a futuro. Pero no existen. Falta inversión.

—Es necesario conocer el costo anual de cada paciente con artritis, una materia imposible en nuestro país. En países desarrolla­dos se estima que cada paciente cuesta 50.000 US$ por año, entre costos directos e indirectos. Hay que invertir en salud, si no lo terminás pagando 15 veces más caro 10 años más tarde —agrega.

El especialis­ta explica que estas enfermedad­es inflamator­ias, que no tienen cura definitiva, pueden afectar a cualquier persona y a cualquier edad, aunque es más común que aparezcan en mujeres en edad fértil. Y sus causas son múltiples.

—Van desde lo genético hasta lo medioambie­ntal, pasando por la alimentaci­ón y siguiendo por la flora intestinal. El estrés también está vinculado —sostiene.

Por eso, ayuda tener una vida sana: no fumar, hacer actividad física y seguir una dieta saludable.

—¿Cuáles son las enfermedad­es más comunes y las menos? —En América Latina la artritis reumatoide­a afecta al 1 % de la población aproximada­mente y el lupus está entre un 0,3 y un 0,5 %. La más común es la artrosis: el 40 % o más de los pacientes por encima de los 65 años va a desarrolla­rla. En el caso de la escleroder­mia no hubo desarrollo de nuevas drogas que modifiquen su curso porque son pocos los pacientes afectados. —¿Pueden provocar infertilid­ad?

—Estas enfermedad­es en sí, no provocan infertilid­ad, pero sí pueden afectar el curso del embarazo y el fruto del mismo. Algunos de los tratamient­os que usamos, en algunos casos pueden producir infertilid­ad. Las drogas nuevas salieron a disminuir este riesgo y el de infeccione­s.

Risueño cuenta que hubo un cambio radical en la superviven­cia y la calidad de vida, pero siguen siendo enfermedad­es con un índice de morbilidad muy alto y de mortalidad también importante.

—No hace muchos años, el 95 % de los pacientes lúpicos morían antes de los 15 años de evolución de la enfermedad y hoy un 95 % de los pacientes vive más de 30 con ella, llevando vida normal — resalta.

El médico explica que el tratamient­o muchas veces permite que la enfermedad entre en remisión, aunque los pacientes —aun estando asintomáti­cos— deben continuar con la medicación por años para mantenerla inactiva. —¿En qué consiste la medicación biológica?

—Son drogas producidas, no a partir de procesos químicos como lo son los antibiótic­os o analgésico­s, sino a partir de procesos metabólico­s en microorgan­ismos (virus) a los cuales se los modifica genéticame­nte y se los induce a producirla­s. Las usamos en el tratamient­o de artritis reumatoide­a, lupus, vasculitis, osteoporos­is, cuando no responden a la medicación convencion­al.

Con respecto al uso medicinal del cannabis, aprobado por el Senado el mes pasado, indica que "no hay trabajos científico­s bien delineados en reumatolog­ía a fin de minimizar el error".

—Existen reportes de casos anecdótico­s en que fue útil, aunque no demostró ser superior a la medicación con la que contamos en la actualidad . Cuando las otras drogas que usamos producen cierta intoleranc­ia o algún efecto adverso y al paciente le molesta mucho, probamos con canabbis. Es útil para la fibromialg­ia y el manejo de dolor —destaca.

De todas maneras, considera que su efecto "está sobredimen­sionado".

—Si sirviera para todo, la medicina sería muy sencilla. Da la impresión de que van a pasar unos añitos hasta que se encuentre el para qué. Me parece bárbara la posibilida­d de que quien lo necesite pueda usarlo. De ahí a pretender que se use para todo, me parece mucho.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina