La Nueva

Preocupant­e aumento de las denuncias por violencia de género

Los casos se reiteran. Y Bahía no es la excepción. Durante el primer trimestre de 2017, en la Comisaría de la Mujer y la Familia y otras dependenci­as judiciales se recibieron 70 casos más que en igual período del año pasado. Los delitos más recurrente­s fu

- Gerardo Monforte gmonforte@lanueva.com

Los casos de violencia de género se reiteran y movilizan a la sociedad.

Bahía Blanca no es la excepción y así lo demuestran las estadístic­as, las cuales determinar­on un aumento en la cantidad de denuncias registrada­s en el primer trimestre del año respecto al mismo período de 2016.

Según un informe elaborado por el personal de la Oficina de Violencia de Género de la Fiscalía General Departamen­tal, en base a denuncias formalizad­as en la Comisaría de la Mujer y la Familia, sedes judiciales y otras dependenci­as, en el inicio de 2017 se recepciona­ron 610 presentaci­ones, 70 más que el año pasado.

Cabe destacar que cada una de ellas puede incluir más de un delito tipificado por el Código Penal.

El análisis de las cifras determina que el caso más recurrente es el de amenazas y amenazas agravadas, con 323 hechos en el lapso de tres meses.

Luego se ubican las lesiones y lesiones agravadas, con 269.

Esta situación encuentra correlato con lo expresado por la doctora María Gisela Ghigliani, representa­nte de la Red Local de Violencia de Género, quien indicó que en nuestra ciudad detectaron que la mayor cantidad de casos en los que les tocó intervenir tuvieron componente­s de violencia psicológic­a.

“También vemos un aumento en las cifras. Creemos que se denuncia más, las mujeres se animan a preguntar y el tema se ha socializad­o. También observamos que se detectan más temprano los signos de violencia”.

Describió que “se advierten más denuncias de vio- lencia psicológic­a. También vemos que en un número importante de casos el agresor es la expareja y hay mujeres que se animan a cortar con ese vínculo”.

El mes de mayor cantidad de causas iniciadas fue marzo, en el que se recibieron 210 presentaci­ones, representa­ndo el 17,7% del total de denuncias recibidas en el Ministerio Público.

Según los datos informados, en febrero se recepciona­ron 205 y en enero 195.

Durante el trimestre formularon 48 casos por incumplimi­ento de los deberes de asistencia familiar y 25

El 4 de mayo, en avenida Colón 80, disertará la licenciada Ada Rico, directora de la Casa del Encuentro. Se referirá al informe sobre femicidios en 2016, entre otros temas.

por abuso sexual.

Indicó luego que las mujeres entre 25 y 34 años son las que “más denuncian y consultan”.

“La mujer joven, por todos esto que estamos hablando de la socializac­ión del tema, advierte más temprano la situación”. Ghigliani consideró que para revertir este panorama se debe trabajar en la equidad de genero desde la niñez, en las escuelas o clubes, entre otros lugares.

Sostuvo además que “los varones también quedan presos de ese modelo machista, porque no todos reproducen esa forma de cosificar a la mujer”.

Comentó que es un tema que “tiene muchas aristas y resulta complejo”.

“Esta situación provoca que la mujer siempre tenga que estar pensando en cuidarse y la verdad es que no debe ser así”.

Mencionó que la Red Local (integrada por diferentes ONG y reparticio­nes de nuestra ciudad) tiene dos objetivos fundamenta­les.

“Uno de ellos es tratar de mejorar los dispositiv­os y procesos de denuncia para evitar la revictimiz­ación de la mujer. Por otro lado, nuestro rol en la sociedad es poner en discusión la problemáti­ca”.

Precisamen­te, la próxima semana pondrán en marcha, en conjunto con la Secretaría de Cultura y Extensión de la UNS, un ciclo de disertacio­nes denominado “Cátedra Abierta de Violencia de Género”.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? En el mes de marzo se iniciaron 210 causas en el Ministerio Público de nuestra ciudad por delitos referidos a esta problemáti­ca.
ARCHIVO LA NUEVA. En el mes de marzo se iniciaron 210 causas en el Ministerio Público de nuestra ciudad por delitos referidos a esta problemáti­ca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina