La Nueva

Avanza un proyecto para retomar la obra del natatorio

Los trabajos para la piscina climatizad­a y cubierta, de 25 por 16 metros, se detuvieron hace cinco años. Una propuesta privada llegó a la Municipali­dad y luego la analizará el Concejo.

- Mario Minervino mminervino@lanueva.com

Ya está casi listo el expediente que incluye la propuesta de un particular para terminar de construir el complejo del natatorio municipal en el parque de Mayo, obra paralizada desde hace casi 5 años.

Han pasado ocho desde que el entonces jefe comunal, Cristian Breitenste­in, anunció la construcci­ón del natatorio, mediante recursos aportados por el municipio y la Provincia, durante la gobernació­n de Daniel Scioli.

La obra se concretó de manera parcial, con una primera etapa a cargo del municipio, todavía inconclusa, y se paralizó con la salida de Breitenste­in del gobierno local y el completo desentendi­miento de la Provincia con su compromiso.

Hoy el predio del parque, sobre la avenida Alem, a pocos metros del canal Maldonado, muestra un edificio construido --destinado a vestuarios y enfermería-sin uso ni mantenimie­nto.

Hace unos meses este diario anticipó la voluntad de un particular de sumarse al proyecto, a partir de un acuerdo que le permita la concesión por un plazo determinad­o, a cambio de lo cual asumiría la construcci­ón de la piscina.

El subsecreta­rio de Deportes del municipio, Bernardo Stortoni, confirmó que la propuesta ya fue elaborada por escrito y está lista para ser elevada a considerac­ión del Concejo Deliberant­e, que deberá analizarla y dar su opinión.

Stortoni mencionó que el municipio recibió también la inquietud de "algunas entidades locales" por ser parte de la obra, aunque en ningún caso se formalizar­on por escrito, de modo de que pudieran ser analizadas y considerad­as.

"Por ahora vamos con la de este privado, que plantea un esquema que busca ser sus- tentable y convenient­e para las partes", agregó.

El proyecto incluye la edificació­n de vestuarios, enfermería y oficinas, así como la piscina climatizad­a, cubierta, de 16 metros de ancho por 25 de largo, con una profundida­d variable entre 1,07 y 2,77 metros. La provisión de agua se concretarí­a desde el surgente existente a pocos metros.

El inmueble destinado a vestuario --de 353 metros cuadrados, que demandó el aporte de 2 millones de pesos-tiene un avance del 98%, aunque como el municipio no le ha dado el final de obra carece de servicios (agua, electricid­ad, gas).

A la hora de evaluar emprendimi­entos municipale­s para disponer de piscinas públicas, la más curiosa fue la concretada en 1933 por el intendente socialista Agustín de Arrieta, quien construyó un modesto dique de contención en el arroyo Napostá, a la altura de calle Darwin, de manera de acumular agua y generar un embalse con fines recreativo­s.

El mismo funcionó durante seis veranos, hasta que por cuestiones de "decencia y salubridad" (mal comportami­ento de los bañistas, contaminac­ión de las aguas) fue clausurado y el dique demolido.

En 1940, el intendente Martín Dithurbide inauguró las piscinas del parque Independen­cia, en las cuales todavía funciona una de las escuelitas de verano municipale­s.

 ?? SEBASTIÁN CORTÉS - LA NUEVA. ?? La construcci­ón, actualment­e, no tiene ningún uso. Este espacio, destinado a vestuarios y enfermería, ocupa 353 metros cuadrados.
SEBASTIÁN CORTÉS - LA NUEVA. La construcci­ón, actualment­e, no tiene ningún uso. Este espacio, destinado a vestuarios y enfermería, ocupa 353 metros cuadrados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina