La Nueva

Nuevo repudio por los paros en las escuelas de la UNS

Padres y alumnos reclamaron frente al colegio. Pidieron que se les descuenten a los docentes los días que no dan clases y aseguraron que los sueldos, en este caso, “no son indignos”.

- Ccorradett­i@lanueva.com

EN BREVE, UNA SEMANA DE HUELGA Cecilia Corradetti

Durante un abrazo solidario que realizaron ayer padres y alumnos en las puertas de las escuelas dependient­es de la UNS, 11 de Abril 445, las familias afirmaron que, en el afán de hacer valer sus derechos, los docentes nucleados en la Asociación de Docentes Universita­rios (ADUNS) están “pisoteando” el de los niños, teniendo en cuenta los numerosos días perdidos de clase a raíz de los paros y frente a una próximas semana completa de inactivida­d, entre el lunes 8 y el viernes 12.

“El derecho de cualquiera de nosotros debería terminar cuando afecta los derechos de los demás”, indicó una carta leída en la manifestac­ión.

“Los maestros deben pensar que son afortunado­s de trabajar acá: los sueldos son superiores a los de cualquier otro maestro, empleado de comercio e incluso médicos residentes. Hay niños esperando ir a la escuela, hay familias afectadas por esta situación con padres trabajando, al igual que los docentes, pero sin la posibilida­d de hacer paros porque serían despedidos de sus empleos”, se agregó.

Las medidas gremiales afectan en su totalidad a los alumnos que concurren a los niveles Inicial y Primario, mientras que es dispar en el Secundario, con docentes que no adhieren y otros que sí.

“Una maestra que recién empieza gana, de bolsillo, 12.800 pesos por un cargo, es decir, cuatro horas. Con 10 años de antigüedad, 17 mil. En el secundario, ocho horas de reloj por semana equivale a 9.600 pesos y asciende a 12.700 si se tienen 10 años de antigüedad”, aseguró una mamá, para cuestionar­se: “Todos debemos ganar mejor, no estamos en contra del reclamo, pero debemos aplicar el sentido común y pensar en los salarios de todos los argentinos”.

Otra madre se quejó porque a los docentes de estas escuelas que adhieren a las protestas no se les descuenta. “No van a clase, no participan en las marchas ni Continuará Una vez más. El viernes próximo, a las 12.30, se hará otro abrazo simbólico por parte de familias con chicos en todos los niveles, teniendo en cuenta el paro anunciado para una semana entera, a partir del lunes 8. Reuniones. Previament­e, el martes, se realizará una reunión con la directora de los niveles Inicial y Primario, mientras que también se procura para estos días un encuentro con el rector de la Universida­d del Sur, Mario Ricardo Sabbatini. asambleas y tampoco van a trabajar. Me pregunto cómo defienden sus ideales”, se quejó.

“¿Que sucedería si les descontara­n los días? ¿Se terminaría­n sus ideales? Además, si reclaman por Ganancias quiere decir que tienen sueldos abultados, superiores a la mayoría de los argentinos”, opinó un papá.

Mariela, mamá de dos alumnos del Primario, cuestionó: “¿En algún momento pensaron que detrás de esos niños hay familias con padres trabajador­es que tampoco están afuera del 'sistema depredador'? Somos padres que la remamos día a día, como los docentes, y que probableme­nte perciban un salario menor al de los maestros de las escuelas medias”.

 ?? RODRIGO GARCÍA - LA NUEVA. ?? “Los maestros son afortunado­s de trabajar acá: los sueldos son superiores a los de cualquier otro maestro e incluso médicos residentes”, afirmaron.
RODRIGO GARCÍA - LA NUEVA. “Los maestros son afortunado­s de trabajar acá: los sueldos son superiores a los de cualquier otro maestro e incluso médicos residentes”, afirmaron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina