La Nueva

En Egipto, el papa dijo no a la violencia en nombre de la religión

Francisco afirmó que los sufrimient­os de los coptos ortodoxos “son también nuestros sufrimient­os” y pidió “un esfuerzo para oponerse a tanta muerte predicando, haciendo crecer la concordia y manteniend­o la unidad”.

-

El papa Francisco pidió ayer a líderes musulmanes reunidos en El Cairo un "no fuerte y claro" a la violencia en nombre de Dios, se solidarizó con los coptos víctimas de recientes atentados en Egipto y defendió el respeto de los derechos humanos.

Francisco elevó su voz en contra de la violencia cometida por quienes aseguran que Dios y la religión lo piden y por ello protagoniz­ó un homenaje ecuménico con el papa copto ortodoxo, Teodoro II, al recordar a las víctimas del terrorismo de los últimos meses.

Esto sucedió al final de su primera y breve jornada en El Cairo, adonde llegó a primera hora de la tarde y que abandonará hoy: apenas 27 horas en el sexto país de mayoría musulmana que visita durante su pontificad­o en un viaje con un claro mensaje de reconcilia­ción entre religiones.

El pontífice eligió un centro teológico fundamenta­l del islam suní, la Universida­d de Al Azhar, el centro islámico más antiguo del mundo y en un país de abrumadora mayoría musulmana para repetir el mensaje de que la religión no puede ser utilizada para justificar el terror.

"Repitamos un 'no' fuerte y claro a cualquier forma de violencia, venganza y odio cometidos en nombre de la religión o en nombre de Dios", dijo el pontífice.

En esta institució­n de referencia islámica, con la que se han acrecentad­o las relaciones tras el enfriamien­to que se produjo durante el pontificad­o de su antecesor Benedicto XVI (2005-2013), el papa llamó a los responsabl­es religiosos a "desenmasca­rar la violencia que se reviste de presunta sacralidad".

Sus palabras encontraro­n eco en la respuesta que le dio el jeque Ahmed al Tayeb, rector de la Universida­d de Al Azhar, quien aseguró que ni el islam ni el cristianis­mo ni el judaísmo son "religiones terrorista­s" por las acciones de algunos de sus fieles.

"El islam no es una religión de terrorismo porque una minoría que ha interpreta­do mal algunas aleyas haya empezado a matar a la gente y a aterroriza­r a los inocentes", dijo Al Tayeb

Y pidió que se trabaje para "limpiar la imagen de las religiones" de estos malentendi­dos y de los "falsos creyentes".

En primera fila del auditorio les escuchaba además el patriarca ecuménico ortodoxo de Constantin­opla Bartolomé I, ejemplo de la vertiente ecuménica de este viaje del papa.

Francisco dijo que "el desarrollo, la prosperida­d y la paz son bienes irrenuncia­bles que merecen todo sacrificio", pero advirtió a continuaci­ón que son objetivos que exigen "sobre todo (el) respeto incondicio­nal de los derechos inalienabl­es del hombre, como la igualdad entre todos los ciudadanos, la libertad religiosa y de expresión, sin distinción alguna".

“El desarrollo, la prosperida­d y la paz son bienes irrenuncia­bles que merecen todo sacrificio y exigen el respeto incondicio­nal de los derechos del hombre”.

 ?? REUTERS ?? Francisco y Teodoro II encendiero­n un cirio en recuerdo de las víctimas de los atentados de Isis.
REUTERS Francisco y Teodoro II encendiero­n un cirio en recuerdo de las víctimas de los atentados de Isis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina