La Nueva

Selva Alemán y los detalles sobre la comedia “Le Prénom”

Junto a su compañero Arturo Puig dirige la obra que fue un éxito en Europa y que cumplió cuatro años en Buenos Aires. Esta noche se presenta en el Teatro Don Bosco, a las 21.30.

- Franco Pignol fpignol@lanueva.com

La comedia sobre la amistad, la hipocresía y la mezquindad humana que arrasó en las taquillas de los teatros de Europa llega hoy a nuestra ciudad. Se pondrá en escena desde las 21.30, en el Teatro Don Bosco.

A cargo de la dirección está la popular pareja en el ambiente del teatro: Selva Alemán y Arturo Puig.

Le Prenom (El Nombre) se desarrolla a lo largo de una noche, en la que se reúnen a comer unos amigos que, a medida que transcurre el tiempo, comienzan a tejer un conglomera­do de historias, sobre sus vidas personales que convierten a sus integrante­s en seres únicos que no pierden la diversión y el sentido del humor, aunque también convoquen a la tragedia.

Está interpreta­da por Mercedes Funes, Dalia Elnecavé, Esteban Prol, Esteban Pérez y David Masajnik. “Es una comedia muy bien escrita. Se hizo con mucho éxito durante cuatro años en Capital con la dirección de Arturo y la verdad que yo estuve muy cerca”, explicó Selva Alemán.

-¿Qué es lo que más te gusta?

-Es muy divertido cómo está planteado todo. Son amigos que se reúnen cada tanto a comer y a charlar y se conocen de toda la vida. Aparecen las distintas personalid­ades de cada uno pero también aparecen algunos secretos que estaban escondidos por ahí.

-¿Tuviste la oportunida­d de ver obra original?

-Después de haber estrenado la obra apareció la película y la vimos. En general las obras de teatro que se pasan al cine no son muy interesant­es porque son muy habladas y muy encerradas. En el teatro en general ocurre todo en un mismo lugar, durante una sola noche.

-Imagino que cuando leyeron el texto y la comenzaron a ensayar, teniendo en cuenta que es un éxito en Europa, se habrán encontrado con gran cantidad de sorpresas.

-A medida en que uno va trabajando un texto va tomando conciencia de lo que ese texto significa. Si va para un lado divertido o para el otro. Cuáles son los puntos profundos, cuáles son los puntos serios... Es algo que se va dando cuando comenzás Les encanta. "A los directores y a los actores nos encantan los ensayos por eso, porque son una caja de sorpresas", cuenta. Con Arturo Puig. "Somos muy exigentes los dos. No nos perdonamos nada. Si tenemos que ser duros con el otro en cuanto a lo que nos parece, lo somos. Eso nos dio una gran libertad e independen­cia", aclaró Selva sobre su relación laboral con Arturo. a trabajar con el texto y los actores.

-Al ser una comedia traducida al castellano debe ser peligroso interpreta­r los chistes y que realmente resulten graciosos.

-Es difícil traducir los chistes, pero también es muy complicado adaptarlos a nuestra idiosincra­sia. Hay cosas que al público americano o al francés les divierte muchísimo y a nosotros no tanto.

-¿Qué hay que hacer en ese caso?

-Uno tiene que ir trabajando con un cierto equilibrio. No soy de la idea de que todas las obras tengan que ser adaptadas a nuestra idiosincra­sia y que todo ocurra en Buenos Aires o en Bahía Blanca. No estoy de acuerdo. Creo que tienen que transcurri­r donde la escribió el autor.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? Selva Alemán, una actriz intensa y una directora muy profesiona­l.
ARCHIVO LA NUEVA. Selva Alemán, una actriz intensa y una directora muy profesiona­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina