La Nueva

La hora de “Los padeciente­s”, uno de los estrenos más esperados

“Aproveché mucho de mi mundo para volcarlo en el personaje”, reconoció el autor del libro, aunque entre risas agregó que “el personaje del filme es mucho más torturado”.

-

El pasado jueves llegó a la ciudad un estreno muy esperado. Se trata de la adaptación al cine de una de las novelas más exitosas de Gabriel Rolón, Los padeciente­s. Una trama de misterio, un crimen, y un psicólogo decidido a desentraña­r el misterio.

Hace poco menos de un año que Pablo Rouviot (Benjamín Vicuña), un reconocido psicoanali­sta, terminó una turbulenta historia de amor y desde entonces, se ha transforma­do en un hombre taciturno y solitario.

Una noche, una joven de 27 años llamada Paula (la “China” Suárez) llega a su consultori­o y le formula un pedido bastante particular. El cuerpo de su padre, un poderoso empresario, fue encontrado acuchillad­o en un descampado cercano a su casa, y su hermano, un joven con graves problemas psicológic­os, está acusado de haber sido el responsabl­e del crimen.

Paula necesita que la ayude a demostrar que su hermano es inimputabl­e, alguien incapaz de comprender la peligrosid­ad de sus actos.

Sin embargo, antes de responderl­e, Pablo decide hacer algunas averiguaci­ones y de a poco recompone una trama siniestra en la que nada es lo que parece. Médicos, policías, abogados y amantes se confabulan en un cuadro turbio que se suma a una historia familiar cargada de violencia y zonas oscuras. Desde ese momento, el día a día del psicólogo se transforma en una pesadilla en la que únicamente lo moviliza una obsesión: llegar a la verdad, por más dolorosa que sea.

Eugenia “China” Suárez, Benjamín Vicuña, Pablo Rago, Angela Torres y Nicolás Francella, son los protagonis­tas de Los padeciente­s, de Nicolás Tuozzo, realizada a partir de un best seller del psicólogo Gabriel Rolón, presentaro­n el filme a la prensa en un shopping situado en el barrio porteño de Saavedra.

“Se trata de un filme centrado en el trabajo de los actores, con vocación comercial, de entretenim­iento, que moviliza y tiene una misión que puede sonar pretencios­a, pero lo he visto cuando me ha tocado actuar en obras como La celebració­n: Esta clase de películas pueden salvar la vida de alguien”, afirmó el actor chileno.

Abusos, millonario­s corruptos, soledad y menores dañados por quienes deberían ocuparse de cuidarlos son los temas centrales de la película que llegará a la pantalla grande casi seis años después de la salida de la novela homónima.

En Los padeciente­s los temas son abordados en un registro solemne, con relatos en off y permanente­s aclaracion­es para que el espectador “comprenda” la seriedad de la trama, remarcando las cuestiones diagnóstic­as y ligadas al padecer psíquico.

La película “es una historia peligrosa, que primero te seduce, te encandila, te invita a pasar y una vez que estás adentro descubrís que estás en el infierno rodeado de demonios y que no tenés otra salida que llegar al final”, afirmó Tuozzo.

“No escribí el libro pensando que iba a transforma­rse en una película. Los escritores tenemos que aprender mucho del lenguaje cinematogr­áfico, sobre todo cuando se trata de un thriller”, dijo Rolón, quien estuvo presente durante todo el rodaje junto al realizador y manteniend­o charlas con los actores.

Rolón, para quien la llegada de su novela al cine representa un momento muy importante de su carrera, afirmó que “con ritmo vertiginos­o, la historia lleva a su protagonis­ta al descubrimi­ento de un mundo siniestro del que quisiera escapar, pero que su pasión por la verdad lo llevará a transitar un camino tan peligroso como inevitable”.

“Es una historia que recorre senderos de miedo y locura, de obsesiones y muerte. Un relato que nos deja so- Una ópera prima en España. “Próxima salida”, participó en la sección Zabaltegui del Festival de San Sebastián y recibió varios premios internacio­nales en España, Francia, Bélgica y Colombia, entre otros países, luego de lo cual filmó “Horizontal/ Vertical” con a Mike Amigorena, Darío Grandinett­i y Fernán Miras.

los ante la única certeza posible: los monstruos están adentro”, agregó Rolón.

En relación al argumento, la bella Suárez íntegramen­te vestida de blanco y transparen­cias precisó que, “venía de hacer roles donde mostraba mucho el cuerpo, pero si bien tengo una escena de desnudo, se trabaja a partir del horror y no importa si mostrás una teta o no y además no tengo" bromeó ante la gente y sus compañeros de elenco sentados en semicírcul­o sobre el escenario de la sala.

Rolón afirmó varias veces que él era "escritor y analista”, un subrayado de identidade­s bien presente en el filme que, por momentos, parece focalizar el eje en su costado pedagógico para subrayar la difusión de un mensaje acerca del innegable efecto liberador de la psicoterap­ia, perdiéndos­e ritmo, matices y efecto sorpresa en la extensa narración.

La joven Ángela Torres, quien encarna a una sufrida violinista de 13 años en una composició­n interesant­e, agradeció los elogios de los periodista­s y señaló que: “si bien estudiar el instrument­o fue difícil, me encantó aceptar el desafío de un personaje con una historia tan fuerte para contar”.

Luis Machín, Osmar Núñez y Justina Bustos, entre otros, completan el elenco de la coproducci­ón de Fox Internatio­nal Production­s y Telefe.

 ??  ??
 ?? TÉLAM ??
TÉLAM
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina