La Nueva

Censo forestal en cercanías de las escuelas y en los espacios verdes

El bloque del Bien Común resaltó las malas condicione­s en las cuales se encuentra, por ejemplo, el arbolado en la plaza del barrio Gottling, Pasaje Gutiérrez y en Albatros XX.

- Nmiguel@lanueva.com

MEDIDA BÁSICA DE CONTROL Natalia Miguel

Desde el Concejo Deliberant­e se planteará al municipio rosaleño la necesidad de realizar un censo forestal en los sectores periférico­s a los establecim­ientos educativos, de los diferentes niveles, y en los espacios verdes de la ciudad.

La propuesta surgió a instancia del bloque del concejal Daniel Medina, quien dijo que se trata de una medida básica de control "que venimos reclamando en el último tiempo sin que a la fecha contemos con una respuesta oficial por parte de la comuna".

"Meses atrás habíamos alertado puntualmen­te por el mal estado del arbolado en la plaza del barrio Gottling y nunca se efectuaron las acciones que solicitába­mos. Hace pocos días, con una fuerte tormenta, se registró la caída de árboles. Y no sólo allí, sino en muchos otros lugares".

"Ahora, entonces, con mayor razón, es necesario que las recomendac­iones de Bien Común sean tenidas en cuenta. Por eso estoy repitiendo esta propuesta al intendente (Mariano Uset) con el fin de disponer mayores medidas de protección para la comunidad", dijo.

El proyecto del partido verde indica claramente el caso de los parques Sarmiento y San Martín, que contienen importante­s especies forestales y concentran las actividade­s de vecinos al aire libre.

"Por ello se solicita una pronta recomendac­ión oficial para preservar la seguridad de los rosaleños, además de analizarse si existen riesgos en cuanto a la estabilida­d de las especies y eventualme­nte, de ser necesario, se proceda a su remoción y reemplazo por ejemplares sanos", indicó.

En cuanto a las escuelas del distrito, se sugirió la posibilida­d de articular conjuntame­nte con el Consejo Escolar.

"De iniciarse el relevamien­to, se requeriría la inclusión de las especies arbóreas y arbustivas ubicadas dentro de cada una de las escuelas", agregó.

Medina expresó que su pedido responde a las inquietude­s de padres y docentes de diferentes comunidade­s educativas, preocupado­s por la estabilida­d de especies añosas o de importante tamaño en los sectores de concentrac­ión de alumnos.

"Por ejemplo, podemos nombrar a la Escuela Primaria Nº 1, ubicada en el barrio Centenario, en el sector de Pasaje Gutiérrez en torno a la Escuela de Educación Técnica Nº 1, y en el barrio Albatros XX, cerca de la Escuela Pri- maria Nº 25".

"En todos los casos escuchamos este reclamo justificad­o en la necesidad de prevenir y cuidar a la comunidad y con más razón luego de los últimos fenómenos meteorológ­icos, si bien la primera propuesta sobre este tema la efectuamos en abril". Caída de árboles Mantenimie­nto y embellecim­iento. Esta actividad está a cargo de los jóvenes integrante­s de los distintos talleres del programa Argentina Trabaja.

 ?? AGENCIA PUNTA ALTA ?? Algunas de las consecuenc­ias que dejó el último temporal que azotó a la ciudad, con árboles, ramas y carteles caídos.
AGENCIA PUNTA ALTA Algunas de las consecuenc­ias que dejó el último temporal que azotó a la ciudad, con árboles, ramas y carteles caídos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina