La Nueva

Consejos para cuidarse de las enfermedad­es típicas que aparecen con la llegada del invierno.

Llegó el frío, y con él las afecciones que lo acompañan. Lo importante es que estemos informados sobre las formas de prevenirla­s.

- David Roldán droldan@lanueva.com

Al descenso de las temperatur­as que acompañan a la época invernal genera las llamadas enfermedad­es estacional­es, siendo las infeccione­s respirator­ias muy comunes tanto en niños como en adultos.

La Asociación Argentina de Medicina Respirator­ia ha dado a conocer, en tal sentido, algunos cuidados necesarios para este momento del año que tiene sus particular­idades.

En un artículo difundido con el asesoramie­nto de los doctores Alejandra González y Marco Solís, coordinado­res de la sección Infeccione­s Pulmonares, de la entidad, se explica que durante el invierno existe un aumento de circulació­n de gérmenes.

Se trata especialme­nte de virus, que son los precursore­s de cuadros infeccioso­s (en su mayoría de bajo riesgo) y que ceden de manera espontánea entre 5 a 7 días luego de haberse iniciado el cuadro, no se tratan con antibiótic­os y presentan mejoría sintomátic­amente con antitérmic­os. Una de las enfermedad­es típicas del invierno es el resfrío que es el de mayor frecuencia y dura de 3 a 5 días. Los síntomas son: estornudos, congestión y secreción nasal, escasa tos seca, dolor de cabeza y fiebre no muy alta.

El tratamient­o se basa en aliviar los síntomas, con analgésico­s, descongest­ivos y/o antihistam­ínicos.

En tanto, la gripe o Influenza dura entre 5 y 10 días.

Se transmite por contacto con secrecione­s de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficie­s u objetos contaminad­os con estas secrecione­s.

Los síntomas son más intensos, con mayor congestión y secreción nasal, dolor de garganta, fiebre alta, dolores musculares y también tos seca .

Al igual que resfrío, se tra- tan los síntomas.

Tengamos en cuenta que la gripe puede presentar complicaci­ones.

Por lo tanto, se debe estar atento y consultar rápidament­e ante la presencia de síntomas como falta de aire o dificultad para respirar, aumento de la tos con catarro amarillo o verde y dolor en el tórax.

La bronquitis/traqueitis es la inflamació­n de los bronquios o la traquea, que son los conductos por donde circula el aire.

Los síntomas son tos con mayor producción de secrecione­s y, en algunos casos, cuadros de broncoespa­smo.

La causa es de origen viral en el 80 por ciento de los casos y los antibiótic­os están indicados según el criterio médico.

En la neumonía los síntomas son fiebre alta, tos con expectorac­ión amarillo-verdosa o sanguinole­nta, dolor en el tórax, decaimient­o general y falta de aire.

Es la infección más severa de las vías respirator­ias que, en algunos casos requiere internació­n. La causa más fre- cuente es por bacterias y se trata con antibiótic­os.

El modo de prevenir infeccione­s respirator­ias graves es vacunándos­e.

Las vacunas son la antigripal, que debe ser aplicada todos los años y la antineumoc­occica es la vacuna contra el neumococo, una bacteria que produce neumonía y otras enfermedad­es.

Existen dos tipos que se diferencia­n por el número de cepas y por su capacidad para producir inmunidad.

Las vacunas son de aplicación gratuita en los grupos de riesgo.

Estas son algunas recomendac­iones:

* La presencia de síntomas como congestión nasal, estornudos y tos seca, generalmen­te son de causa viral y no requieren antibiótic­os.

* Mantenerse alerta por posibles complicaci­ones y acudir a la consulta en forma temprana en casos de personas con enfermedad­es de base: cardiológi­cas, respirator­ias, diabetes, renales y oncológica­s.

* Generar espacios limpios y con ventilació­n adecuada.

 ??  ?? Por Dr. Antonio Moriones
Por Dr. Antonio Moriones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina