Se recalienta el proceso electoral
es la fuerza que menos bancas legislativas arriesga en las elecciones generales de octubre, especulan en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados, donde la mayoría como en senadores, tiene banca asegurada hasta 2019.
Al frente de la embarcación proselitista y promovida por su elevada imagen positiva en aguas bonaerenses, la gobernadora María Eugenia Vidal armó un ensu cuentro motivacional con legisladores, ministros, intendentes y pre candidatos de Cambiemos en un coqueto salón de fiestas de la localidad platense de Gonnet.
La bajada de línea discursiva puede ser simple pero tal vez efectiva a la hora de cazar el voto en la Provincia. La estrategia comunicacional del oficialismo encierra un par de cuestiones básicas. Por un lado focalizar de la
La ciudadanía ya eligió un cambio, según la óptica optimista de calle 6. “Claro, no va a ser de un día para el otro. El que diga eso, miente: lo que se destruyó durante muchos años no se va a recuperar rápidamente. Va a llevar tiempo, pero estamos en el camino correcto. Algo ya empezó a cambiar para recuperar la paz que perdimos con la corrupción, la inseguridad, el delito adentro y afuera del Estado", afirma la mandamás en sintonía con el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo.
Desde la orilla opositora del peronismo K sugieren que la política tiene que ocuparse del presente y de lo que le pasa al ciudadano de a pie en la Provincia que “todos los días pierde contra la delincuencia y contra el changuito del supermercado”.
Crónica de una renuncia anunciada durante casi 18 meses. La ministra de Salud, Zulma Ortiz, decidió abandonar el cargo “por razones de índole personal”.
El todavía irresuelto conflicto en los hospitales públicos fue otro de los motivos que le quitó el sueño. De hecho, el jueves médicos y profesionales van a realizar un nuevo paro de 24 horas y además van a instalar una “carpa sanitaria en defensa de la salud pública” en el obelisco porteño a raíz de la acuciante situación salarial.
La renuncia de la ministra da cuenta del fracaso gubernamental de Cambiemos en el área de Salud.
Se trata de una resultante de la crisis sanitaria, según la asociación sindical de la Cicop. Afirman que, durante gestión se implementaron medidas unilaterales que, lejos de solucionar aunque sea algunos aspectos de la crisis, la agravaron.
“Toda una muestra del desprecio por los servicios públicos de un gobierno que, no sólo no revirtió la profunda crisis sanitaria “heredada” de los gobiernos anteriores, sino que agregó nuevos ingredientes a la misma”, acotan como antesala de un pedido de entrevista urgente con el nuevo ministro Andrés Scarsi, otro macrista de perfil técnico.
En las diagonales no pocos sugieren un supuesto “sostén económico” por parte del oficialismo a la candidatura del ex ministro del Interior.
No será el único cambio en el staff ministerial de Vidal. Los senadores bonaerenses de Cambiemos ya juntaron las firmas necesarias para “autorizar sobre tablas” el pliego de designación del economista Gabriel Sánchez Zinny, como próximo director general de Educación en reemplazo de Alejandro Finocchiaro, quien prepara su mudanza a la cartera homónima a nivel nacional del macrismo como sucesor de Esteban Bullrich, el candidato a senador del PRO.
“El compromiso salarial (con el sindicalismo docente) demuestra que con genuina vocación de diálogo se pueden alcanzan acuerdos que favorecen a los alumnos”, afirman legisladores de Cambiemos, apoyando además la decisión política gubernamental de no reintegrar los “injustificados y arbitrarios” días de huelga en escuelas públicas durante el primer semestre. Una paritaria que pretende hacer docencia.