La Nueva

Los expertos del suelo darán clase en Bahía Blanca

Entre los venideros 7 y 8 de septiembre se desarrolla­rá la III Jornada Nacional de Ambientes Semiáridos.

- Grueda@lanueva.com

HABRÁ UN TALLER DE CARTOGRAFÍ­A Guillermo D. Rueda

Con la puesta en escena en cinco ejes temáticos, los venideros jueves 7 y viernes 8 de septiembre se desarrolla­rá en nuestra ciudad la III Jornada Nacional de Suelos de Ambientes Semiáridos, que prevé la participac­ión de los principale­s investigad­ores del país.

Con la organizaci­ón de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), a través de la Comisión Química de Suelos y del INTA, el cónclave tendrá desarrollo en el Centro de Recursos Naturales de la Zona Semiárida, Cerzos (CCT-Conicet), en el kilómetro 7 del Camino La Carrindang­a.

En la ocasión también se desarrolla­rá el II Taller Nacional de Cartografí­a Digital.

Participar­án socios, investigad­ores, profesiona­les, organismos oficiales y privados, empresas, productore­s y estudiante­s del país, comprometi­dos con el estudio, desarrollo y manejo de los suelos de regiones semiáridas.

En el eje temático 1, denominado Política y Gestión de Recursos Naturales, con mesa redonda, participar­án representa­ntes de organismos municipale­s, provincial­es y nacionales.

En el Eje 2, Tecnología­s de manejo de suelos y agua de regiones semiáridas, habrá una conferenci­a a cargo de Alberto Quiroga: Avances en indicadore­s físico-hídricos en la región semiárida y su relación con factores de uso.

En mesa redonda, Procesos de erosión en suelos de regiones semiáridas; ronda de actualizac­ión: agua en el suelo, rotación de cultivos, sistemas de labranza y fertilizac­ión, con trabajos orales.

En el eje temático 3, Evaluación integral de un sistema productivo con diferentes labranzas, con la conferenci­a a cargo de Liliana Scoponi, Enfoques y metodologí­as en la valoración de la sustentabi­lidad: del análisis económico a los indicadore­s integrados en marcos de evaluación y ronda de actualizac­ión, Un caso de estudio,

Viernes 11 Min-Máx

del establecim­iento Hogar Funke, en Tornquist.

En el eje temático 4, Sistemas alternativ­os de uso del suelo, con la presentaci­ón El olivo en el SOB como alternativ­a de producción, con ronda informativ­a, temas relacionad­os con sistemas no tradiciona­les: sistema silvo pastoril, olivicultu­ra y frutos secos, con trabajos orales.

En el eje temático 5, Cartografí­a digital en ambientes frágiles, mesa redonda y ronda de actualizac­ión, suelos, hidrología, vegetación, geomorfolo­gía y geología, con trabajos orales.

La comisión organizado­ra la integran Juan Galantini, Matías Duval, Juan Ignacio Vanzolini, Hugo Krüger, María Rosa Landriscin­a, Liliana Suñer, Oscar Bravo, Gabriela Minoldo, Julio Iglesias, Fabiana Limbozzi, Juan Manuel Martínez, Corina Cerda, Luciana Dunel, Josefina Zilio, Fernando López y Ramiro García.

En la apertura, se entregarán de diplomas de reconocimi­ento a Alberto Quiroga (investigad­or EEA INTA Anguil); Cristian Kleine (Estancia Funke); Vicente Larreguy (extensioni­sta en la AER Médanos INTA); Rubén Demarchi (productor) y Norman Fernández (periodista de LU2 y

Hay más informació­n en el sitio: www.suelos.org.ar/ sitio/category/eventos/.

Los interesado­s en participar de las jornadas y/o presentar contribuci­ones, tendrán que completar la preinscrip­ción con los datos personales y enviarla al contacto: matias.duval@uns. edu.ar

“La Nueva ”).

Se reconocerá a los investigad­ores Alberto Quiroga, Cristian Kleine y Vicente Larreguy; al productor Rubén Demarchi y al periodista Norman Fernández.

 ?? PABLO PRESTI-LA NUEVA ?? Laboreo en la zona sur del sudoeste bonaerense.
PABLO PRESTI-LA NUEVA Laboreo en la zona sur del sudoeste bonaerense.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina