La Nueva

Rumbo a Vaca Muerta, los caminos conducen a 2018

El gobierno nacional pretende licitarla en diciembre y que la paguen las petroleras, pero el proceso llevará algunos meses más. Una vez en marcha, las obras ocuparán a 2.900 personas.

- Adrián Luciani aluciani@lanueva.com

El gobierno nacional avanza a contrarrel­oj para tratar de licitar en diciembre próximo la recuperaci­ón de la vía Bahía Blanca a Neuquén y su extensión hasta Vaca Muerta.

Si bien esa es la idea, aún queda un largo camino por recorrer, sobre todo por la definición del proyecto técnico necesario y los procesos administra­tivos que insuma el sistema de Participac­ión Público Privado (PPP) que se quiere instrument­ar.

El sistema PPP, aprobado por el Congreso a fines del año pasado, permite que los empresario­s o los fondos pueden llegar a un proyecto no solo como concesiona­rios sino que pueden hacer la obra, financiarl­a, recibir una ganancia y retirarse.

Incluso la ley les pemite quedarse o no quedarse a cargo de la concesión. Pero en todos los casos, el dinero primero lo pone el privado y luego el Estado paga a plazo.

Estado de las vías

En el caso del ferrocarri­l Bahía Blanca - Neuquén - Vaca Muerta, la idea del gobierno -como publicó días atrás el diario Clarín- es que la obra sea pagada por las petroleras que usarán ese ramal, algo que hasta ahora no ha conseguido.

En una presentaci­ón que el ministro Guillermo Dietrich realizó ante la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la obra tiene varias etapas.

La primera, que abarca los 20 kilómetros iniciales desde el puerto local, demandará 50 millones de dólares.

El segundo tramo, unos 540 kilómetros hasta Cipoletti, y que ahora utiliza Ferrosur Roca, requerirá una inversión de 300 millones de dólares, no sólo para recuperar tramos en mal estado, sino también para permitir el transporte de cargas más pesadas.

El tercer tramo, unos 30 kilómetros hasta Contralmir­ante Cordero, exigirá la renovación total de rieles y 30 millones de dólares.

El último tramo, hasta Añelo, contempla 90 kilómetros de nuevas vías y una inversión de 150 millones de dólares, ya que habrá que cruzar el río Neuquén.

La idea del gobierno nacional es llegar a diciembre con todo listo para licitar, algo que hasta ahora parece poco probable.

El plazo de obra ronda los cuatro años aunque en el ministerio de Transporte confían en que se reduzca a 36 meses y que en el primer año de operación (¿2021?) se hayan transporta­do entre Añelo y el puerto de Bahía Blanca 1,5 millones de toneladas, en su mayoría arenas especiales que demandan los pozos de Vaca Muerta.

Se estima que la construcci­ón de las nuevas vías, como la recuperaci­ón de las existentes, generaría entre 2.500 y 3.000 puestos de trabajo.

La vía al Neuquén (cruza la avenida Colón a la altura de la Lanera San Blas) es un ramal histórico que contribuyó al desarrollo de la Patagonia.

Inicialmen­te construido para el desplazami­ento de tropas ante un eventual conflicto con Chile, luego fue teniendo cada vez más usos, incluso como vía para el transporte de pasajeros, con varios trenes que aún perduran en la memoria de anti- guos ferroviari­os, por caso el “Estrella del Valle” y el “Zapalero”.

Ahora se la piensa como medio de transporte de la arena especial que requieren los pozos neuquinos, insumo este que ahora es transporta­do en su mayoría por camión y el resto por tren, desde Cañuelas.

Tal como señalara un informe publicado por “La .

Nueva ” el pasado lunes, Vaca Muerta consumirá entre 3 y 5 millones de toneladas de arena. Esa cantidad es demasiada para ser transporta­da en camiones. El año próximo ese tonelaje se duplicará y, de acuerdo con un estudio del ingeniero Raúl Bertero, de la Academia Nacional de Ingeniería, para 2030 alcanzará los 7,5 millones de toneladas.

Hoy la vía se encuentra en manos de la empresa Ferrosur Roca, firma que tiene la concesión por 7 años más.

La primera etapa abarca los 20 kilómetros iniciales ubicados en Bahía Blanca y requerirá una inversión de 50 millones de dólares. El plazo es de cuatro años, aunque el gobierno pretende reducirlo a tres para agilizar la respuesta a los requerimie­ntos de Vaca Muerta.

 ?? PABLO PRESTI-LANUEVA. ?? Desde hace muchos años la vía al Neuquén, que atraviesa varios sectores urbanizado­s en el área sudoeste de la ciudad, se encuentra abandonada.
PABLO PRESTI-LANUEVA. Desde hace muchos años la vía al Neuquén, que atraviesa varios sectores urbanizado­s en el área sudoeste de la ciudad, se encuentra abandonada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina