La Nueva

Una nueva cita con los ricos y famosos

Sus consultas fueron atendidas en el Centro de Acceso a la Justicia. La dependenci­a, ubicada en Chacabuco 2250, brinda asesoramie­nto respecto de diferentes problemáti­cas.

- Pablo Andrés Pascual ppascual@lanueva.com

Las gestiones para que una nena que padecía un tumor cerebral pudiera seguir recibiendo atención médica y consiguier­a un documento, sin la necesidad de utilizar el de su hermana cada vez que concurría al hospital; o la asistencia psicológic­a y el acompañami­ento para que una mujer lograra salir de un contexto de violencia doméstica e iniciar una nueva etapa de su vida junto a sus tres hijos.

Estas son solo algunas de las diferentes situacione­s que lograron resolver los integrante­s del Centro de Acceso a la Justicia que funciona en nuestra ciudad.

Con su oficina emplazada en Villa Soldati, pero con llegada a otros sectores, esta dependenci­a del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación brindó durante el año pasado asesoramie­nto y respuesta a 2770 bahienses.

“Es un dispositiv­o territoria­l que lo que hace es brindar una atención legal primaria inicial para resolver los problemas cotidianos de la gente. Está fundamenta­lmente destinado a sectores de bajos recursos o alta vulnerabil­idad que ven limitada la posibilida­d de acceder a la justicia”, detalló el abogado Julián Bonino, responsabl­e del CAJ local.

“De todas maneras, nosotros no tenemos limitacion­es y estamos abiertos a la atención de todas las personas y cuestiones”, aclaró.

Describió que hay 89 de estas dependenci­as a lo largo del país y que están compuestas por un equipo interdisci­plinario conformado por letrados, psicólogos, mediadores y trabajador­es sociales.

En julio de 2016, Bonino se hizo cargo de la dependenci­a situada en Chacabuco 2250.

“Lo geográfico es una de las barreras más caracterís­ticas para limitar ese acceso a la justicia, porque generalmen­te los centros de atención se encuentran en la zona céntrica de las ciudades. La iniciativa de instalarlo­s fuera de ese sector tiene que ver con eso”, comentó respecto al lugar elegido para instalar la oficina.

De todas maneras, explicó que gran parte de la tarea la hacen fuera de ese sitio, llegando a otros lugares.

“La gente de otros barrios no viene hasta acá y en caso de querer hacerlo debería tomar dos colectivos, entonces nosotros vamos hacia ellos”.

Sobre las función que desarrolla­n indicó que “la esencia nuestra es el asesoramie­nto sobre los derechos de la persona, pero en función de eso vemos la situación y tenemos la posibilida­d de implementa­r la mediación comunitari­a y llegar a un acuerdo entre las partes”.

“En el caso que no se pueda hacer, realizamos una derivación asistida para que esa persona sea representa­da por un abogado de la defensoría departamen­tal y resguardar sus derechos. En definitiva, brindamos asesoramie­nto, contención y articulaci­ón con los distintos estamentos”, siguió diciendo.

Bonino refirió que la ma- yor cantidad de consultas tienen que ver con cuestiones de familia.

“Hablamos de temas como el régimen de alimentos o de comunicaci­ón de los hijos; esa es básicament­e la situación que más se nos presenta. También tenemos requerimie­ntos sobre prestacion­es sociales, la entrega de medicament­os por parte de una obra social y hasta la falta de vacantes en una escuela. El universo de temas sobre los cuales nos consultan es bastante amplio”.

Finalmente, respecto a los casos de violencia de género, admitió que en los últimos tiempos creció la cantidad de situacione­s que atienden.

“Cuando comenzamos no teníamos gran demanda de gente que venía por estas cuestiones, pero se incremento a partir de la articulaci­ón con la Comisaría de la Mujer, los Juzgados de Familia y la fiscalía. No somos organismos receptores de denuncias, pero como tenemos un psicólogo especializ­ado en estos temas, nos derivan a la persona para acompañarl­a en el proceso posterior, que tiene que ver con la informació­n acerca de la causa y la contención psicológic­a, entre otras cosas".

 ?? FOTOS: PABLO PRESTI-LA NUEVA. ?? El Centro de Acceso a la Justicia local brindó durante el año pasado asesoramie­nto y respuesta a 2.770 bahienses.
FOTOS: PABLO PRESTI-LA NUEVA. El Centro de Acceso a la Justicia local brindó durante el año pasado asesoramie­nto y respuesta a 2.770 bahienses.
 ??  ?? Julián Bonino
Julián Bonino

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina