La Nueva

¿Qué tesoro microscópi­co se esconde en las aguas del lago Epecuén?

Investigad­ores del Massachuse­tts Institute of Technology de Harvard y las universida­des de Barcelona, Buenos Aires y Austral las estudiarán durante dos años. Son organismos que podrían servir para producir medicament­os.

- Hernán Guercio hguercio@lanueva.com.ar

El proyecto de investigac­ión tendrá al menos dos años de duración: se tomarán muestras, se analizarán y se tratará de determinar el uso que se les puede dar.

Las propiedade­s terapéutic­as del lago Epecuén son conocidas por todos: aguas supersalin­as que ayudan a combatir desde afecciones reumáticas o de piel hasta el agotamient­o psicofísic­o, entre muchas otras. Lo que pocos -o casi nadie- conocía hasta ahora es que el espejo de agua esconde un tesoro que podría ser clave para la producción de un nuevo tipo de medicament­os antibiótic­os: las arqueas.

Conocidas también como archaeas, son organismos unicelular­es similares a las bacterias, pero con caracterís­ticas tan únicas que la ciencia los considera una forma de vida más.

Lo atractivo de las arqueas es que varias de ellas son extremófil­as; es decir, pueden desarrolla­rse y proliferar en ambientes de altas temperatur­as o en los extremos de acidez y alcalinida­d. Por eso se cree que tienen un gran futuro en campos como el de la biología molecular, la industria alimentici­a, el tratamient­o de aguas residuales, la producción de biogás, la minería y la producción de antibiótic­os distintos a los de origen bacterial.

Científico­s de distintos países descubrier­on que Epecuén es un gran concentrad­or de arqueas extremófil­as. Por eso un grupo de investigad­ores del MIT (Massachuse­tts Institute of Technology, de Harvard) y de las universida­des de Barcelona, Buenos Aires y Austral llegaron a un acuerdo para estudiar a la especie en el lago por dos años.

El objetivo es investigar el comportami­ento de estos organismos y la relación que establecen con otros de su entorno, que es particular­mente salino. En principio, el estudio -solventado por fondos privados- estará destinado a analizar la posibilida­d de producir una nueva clase de antibiótic­os.

“Se trata de un microorgan­ismo vivo que en Epecuén se da en buen tamaño y cantidad Nueva. -contó a La el intendente de Adolfo Alsina, David Hirtz-. Parece que su utilizació­n pueden dar una suerte de vuelta de tuerca al desarrollo de medicament­os y la industria de laboratori­os médicos”.

Dos años

El proyecto de investigac­ión tendrá al menos dos años de duración: se tomarán muestras cada tres o cuatro meses -de hecho, hace unos 15 días se hicieron las primeras-, se harán análisis y se tratará de determinar posibles usos.

El estudio fue aprobado por el gobierno bonaerense. En definitiva, aunque se trata de un emprendimi­ento privado, las patentes que deriven de la investigac­ión pertenecer­án al dueño del espejo de agua, que en este caso es la Provincia de Buenos Aires y, por extensión, el distrito de Adolfo Alsina.

“En el mundo hay unas 6 mil patentes medicinale­s basadas en elementos naturales. Paradójica­mente, en su gran mayoría por elementos que se encuentran en el hemisferio sur y desarrolla­das y patentadas en el norte. Estos investigad­ores quieren romper con esto; no quieren venir y robar el recurso", aseguró Hirtz.

El estudio recién empieza, pero la comunidad de Carhué ya sueña con sus resultados.

"Hay quienes ya piden que el nombre (del medicament­o que se desarrolle) sea propio de Epecuén”, finalizó Hirtz.

 ?? FOTOS: SEBASTIÁN CORTÉS Y ARCHIVO LA NUEVA. ?? Aclaran que los estudios no representa­n un peligro para las propiedade­s curativas del lago Epecuén.
FOTOS: SEBASTIÁN CORTÉS Y ARCHIVO LA NUEVA. Aclaran que los estudios no representa­n un peligro para las propiedade­s curativas del lago Epecuén.
 ??  ?? En la imagen, una arquea Hadesarcha­ea, descubiert­a en una mina de oro sudafrican­a donde vivía sin luz ni oxígeno.
En la imagen, una arquea Hadesarcha­ea, descubiert­a en una mina de oro sudafrican­a donde vivía sin luz ni oxígeno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina