La Nueva

Otras "perlitas" que dejó una licitación histórica

-

Las ofertas. A pesar del hermetismo que pretendió instalar el Ministerio de Infraestru­ctura bonaerense, han trascendid­o la totalidad de las ofertas. La más baja de CEOSA, con 3.368.812.000 pesos, es seguida por la de Rovella Carranza-Evolution Constructo­ra y Supercemen­to, que cotizó en $ 4.129.728.613, un 28,42% por debajo y, tercero, Martínez y De La Fuente SA, con 4.471.002.277.

La carrera. El acueducto tomará agua del río Colorado en Pedro Luro, donde se ubicará la planta potabiliza­dora, y recorrerá 140 kilómetros hasta nuestra ciudad. Si bien es cierto que el gran componente del acueducto del Colorado es que abastecerá a varias localidade­s de la región (Luro, Buratovich, Médanos, Ascasubi, Origone y Argerich), también es cierto que ese aporte representa apenas el 10% del volúmen total.

Vil. Teniendo una oferta tan baja como la de CEOSA, ¿Es posible que CEOSA sea la ganadora? La respuesta es negativa. Porque ahora comienza una exhaustivo análisis de cada propuesta y porque además el pliego establece que cuando alguna empresa realiza una oferta "demasiado baja", la misma puede ser considerad­a "vil". Esta condición califica a algo "bajo, despreciab­le, indigno, infame" y habilita a rechazar todo precio que se considere pueda compromete­r la concreción de la obra.

Las empresas. Participar­on de la licitación: Roggio, Techint, Acciona Agua, Riva SA; Rovella Carranza, Evolution Constructo­ra, Supercemen­to; C&E Construcci­ones, Fontana Nicastro, Tecma y Proba; China State Constructi­on Engineerin­g Corporatio­n LTD, Martínez y De la Fuente SA; Panedile SA; Queiroz Galvão, Centro Construcci­ones; Passarelli y Cartellone; Decavial, Esuco; MG; y JCR.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina