La Nueva

Tendrán en cuenta a los exempleado­s

- Hernán Guercio hguercio@lanueva.com.ar

Para mediados de octubre se espera que se encuentre ya en funcionami­ento el Hotel Termal de Pedro Luro, luego de la serie de trabajos de reacondici­onamiento que llevará a cabo durante los próximos meses su nuevo consignata­rio.

El nuevo nombre comercial será Termas de Luro Hotel & Spa, y la idea de Ana María García, la empresaria que hace un par de semanas se hizo cargo de las instalacio­nes, es darle un salto de calidad, convirtién­dolo en un espacio moderno y cómodo, apostando -en principiof­uertemente a la gastronomí­a y a las piletas termales. El lugar cuenta con 40 habitacion­es.

Además, la idea es conversar con los trabajador­es que fueron cesanteado­s al finalizar la anterior concesión, para que sigan desempeñán­dose en el lugar.

Las obras están contemplad­as en distintas áreas y la idea es atacarlas en forma paralela, para apurar los tiempos y cumplir con el plazo fijado para la apertura. La concesión dada por el municipio de Villarino es por 20 años y la inversión -en principio, ya que los cálculos se hicieron previos a la reciente escalada del dólar- es de 3.700.000 pesos.

“Cuando llegamos al lugar, nos encontramo­s con que la parte termal estaba muy deteriorad­a, sobre todo en lo vinculado con lo estructura­l. Por suerte, las cañerías están en buen estado, ya que se creía que por ellas había circulado agua termal, pero vamos a tener que poner hierros galvanizad­os o madera, que resisten bien el tipo de humedad que se da en estos lugares”, aseguró García.

“De cualquier manera, sabemos que hay muchas cosas por reparar a medida que vayamos trabajando”, agregó.

El proyecto se compone de cinco etapas: primero, la remodelaci­ón general del edificio con la puesta a punto de revoques, pintura, membranas, desagües pluviales y arreglos en general. Luego, se procederá al desarrollo gastronómi­co, con la ampliación del salón principal, dividiéndo­lo en un café living y restaurant­e. También se refacciona­rán la terraza y la cocina.

Posteriorm­ente, se llevará a cabo un trabajo en redes sociales, además de la modernizac­ión de las habitacion­es. Se repararán los piletones y se reemplazar­á la cañería en mal estado, se mejorará el sector de baños termales con pisos antidesliz­antes y pintura, y se creará un sector de hidromasaj­es, sauna y baño turco.

Para el final, quedará la creación de un parque termal, con piscinas al aire libre, termales de agua dulce, y un parque acuático para las familias y cabañas con servicios prémium.

Además, se buscará utilizar energías y recursos renovables o de bajo impacto ambiental: se instalarán termotanqu­es solares, la decoración será sustentabl­e con materiales reciclados y la iluminació­n estará compuesta de tecnología LED en su totalidad.

“Hoy en día mucha gente ya nos pregunta cuándo se va a habilitar, y nuestro objetivo es hacerlo en octubre. Por ello, estamos tratando de atacar todo al mismo tiempo en las distintas áreas y llegar a la fecha con todo listo”, contó García.

“Apuntamos a personas de todas las edades, desde familias hasta gente mayor con problemas de salud. El lugar tiene el potencial para hacer varias cosas vinculadas al deporte y a la salud, y con el tiempo también habrá servicios de gimnasio, cosmetolog­ía o peluquería, entre otros”, añadió.

En un primero momento, en el lugar trabajaría una decena de personas entre mozos, mucamas, serenos y demás personal. Capital. “Nos hemos reunido con aquellos que quedaron sin trabajo cuando se bajó la anterior concesión, y los tendremos en cuenta sobre todo por la experienci­a. Es difícil formar gente en hotelería, y para nosotros tiene mucho valor el capital humano”, aseguró Ana María García.

Triángulo turístico. El hotel, ubicado a metros de la ruta nacional 3, sobre el kilómetro 809, en el acceso a Pedro Luro, se apoyará también con otros puntos turísticos con que cuenta la localidad, como la costa del río Colorado, Fortín Mercedes y la laguna La Salada. “Nos vamos a hacer fuertes dentro del famoso triángulo turístico. Creo que sumará una opción para el turista bahiense”, finalizó.

El intendente de Villarino, Carlos Bevilacqua, destacó que este tipo de proyectos genera inversión, mano de obra y brinda posibilida­des a la gente.

En pie. El intendente de Villarino, Carlos Bevilacqua, manifestó que “es una alegría para el municipio y la comunidad lurense poner en pie un lugar que por muchos años brindó un servicio reconocido en el país por las bondades que ofrecen los baños termales”.

Deterioro. Hasta septiembre del año pasado, el hotel estuvo a cargo de la firma Termas de Ceferino SA. Cuando el municipio dio de baja la concesión, debido al estado de las instalacio­nes, se determinó que el complejo no estaba en condicione­s de brindar los servicios debido a su estado de deterioro.

 ?? FOTOS: PRENSA VILLARINO Y GENTILEZA ANA MARÍA GARCÍA ?? consignata­rio llevará a cabo en los próximos meses un trabajo intensivo para renovar el edificio y mejorar los servicios.
FOTOS: PRENSA VILLARINO Y GENTILEZA ANA MARÍA GARCÍA consignata­rio llevará a cabo en los próximos meses un trabajo intensivo para renovar el edificio y mejorar los servicios.
 ??  ?? de Villarino, Carlos Bevilacqua, con la empresaria García.
de Villarino, Carlos Bevilacqua, con la empresaria García.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina