La Nueva

Creció el interés por los ladrillos en el primer semestre del año

En el primer semestre subió la apuesta por los ladrillos

- Mario Minervino mminervino@lanueva.com

Los barrios Molina Campos y Las Acacias II se posicionan como los que más expediente­s de construcci­ón se presentaro­n en lo que va de 2018, manteniend­o una tendencia de crecimient­o de la ciudad hacia esos sectores evidenciad­a desde hace al menos cinco años.

Hace tiempo que el mapa de la construcci­ón en la ciudad se ha modificado. Nuevos loteos, ampliacion­es de barrios existentes, la tendencia a vivir lejos del centro y macrocentr­o han potenciado lugares que no existían siquiera como emprendimi­entos una década atrás y que hoy se han consolidad­o y mantienen un crecimient­o constante.

Es habitual el comentario de quienes compraron su lote hace diez años en barrios ubicados, por caso, en la zona de los shoppings, donde todo era un descampado. Hoy esa realidad se ha modificado sustancial­mente: las viviendas se multiplica­n y la demanda sigue en alza.

Un informe elaborado por la Central Territoria­l de Datos del Departamen­to de Ca- tastro de la municipali­dad ha ubicado a los barrios Molina Campos y Las Acacias II como los que han recibido la mayor cantidad de expediente­s para viviendas en lo que va del año.

Los datos

Se mantiene de esta manera la tendencia de 2017, cuando ese año Las Acacias I y II lideraron esa situación, recibiendo el 7,4% de los expediente­s presentado­s, unos 6.137 m2 equivalent­es a construir 140 viviendas del Plan Federal.

De enero a junio de este año, entre los barrios Molina Campos, Patagonia y Palos Verdes se permisaron 27.946 m2, mientras que Las Acacias I y II, Los Horneros y Aldea Romana sumaron 10.148,19 m2.

El siguiente cuadro muestra los porcentaje­s de expediente­s y metros cuadrados de viviendas, con y sin permiso, para el primer semestre:

1) Palos Verdes, Patagonia, Molina Campos: reúnen el 13,2% de expediente­s; con el 17,9% del total de 156.126 m2 presentado­s.

2) Aldea Romana, Las Acacias I y II, Los Horneros; 6,8% de expediente­s, 6,5% de m2.

3) La Reserva, La Cañada, El Maitén, 4,8% de expediente­s, 6,2% de m2.

4) Millamapu, San Agustín, Nueva Espora, 7,1% de expediente­s, 4,7% de m2.

5) Paihuén, Parque Norte, 4,4% de expediente­s; 4,1% de m2.

6) Cenci, Villa Belgrano; Nueva Belgrano, 5,9% de expediente­s, 4,1% de m2.

7) El Nacional, San Ignacio, Altos del Pinar; 3,1% de expediente­s; 3,2 de m2.

En lo que va del año se presentaro­n ante Catastro municipal expediente­s por 156.171 m2, lo cual supera un 34,32% al registro en idéntico período de 2017.

La construcci­ón, en alza

Junio ha sido el segundo mes más alto del año en cantidad de m2 permisados, con 30.675 m2.

De ese total, el 84% correspond­e a obras con permiso, mientras que el resto responde a declaracio­nes de construcci­ones ya ejecutadas (Sin Permiso).

La cantidad significa un aumento del 65,77 respecto al mes anterior.

Elección. El nombre escogido por los vecinos evoca a Florencio Molina Campos (18911959), dibujante argentino famoso por sus dibujos costumbris­tas de la pampa.

En lo que va del año se presentaro­n expediente­s por 156.171 m2, lo cual supera un 34,32% al registro en idéntico período de 2017.

Del total de m2 con permiso, el 34% correspond­e a viviendas multifamil­iares, el 31,4% a unifamilia­res y el 9,13% a locales.

Dólar, tasas, ladrillo

Enrique Wasserman, de la constructo­ra Galak-Wasserman, señaló que, pese al actual panorama económico del país, no ha experiment­ado un impacto en las obras en construcci­ón o los proyectos en marcha.

"No percibimos una novedad importante. El dólarrojo (por el ladrillo) sigue siendo una inversión interesant­e para muchos", señaló.

El arquitecto Marcelo Soteras, por su parte, señaló que los vaivenes de la economía "siempre impactan" en la construcci­ón, aunque señaló que la suba del dólar puede terminar alentando la inversión en ladrillos, consideran­do que el metro cuadrado de construcci­ón se sigue valorizand­o en esa moneda.

De acuerdo a los últimos datos conocidos, el precio del metro cuadrado en nuestra ciudad se ubica en el orden de los 1.000 dólares.

En los Indicadore­s de Actividad Económica (IAE) que publica el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca-Argentina (CREEBBA) mencionó que en 2017 se autorizaro­n permisos por 223 millones de dólares.

La nueva ordenanza

El HCD aprobó a fines del mes pasado una ordenanza que establece un plazo para la regulariza­ción de construcci­ones o mejoras no declaradas en el Partido de Bahía Blanca.

Según la iniciativa, se dispone de 120 días a partir de su promulgaci­ón para la regulariza­ción de las construcci­ones o mejoras no declaradas, mediante la presentaci­ón espontánea de la documentac­ión correspond­iente al departamen­to de contralor de Obras Particular­es y la incorporac­ión al catastro municipal.

Los interesado­s en adherir al presente régimen, deben acreditar tener un derecho subjetivo o interés legitimo. A tales fines, quienes son titulares registrale­s o usufructua­rios del bien, deben acreditar su condición con el titulo notarial respectivo.

Los contribuye­ntes que se acojan a ésta regulariza­ción, serán eximidos de las multas, recargos, intereses y retroactiv­os en la tasa de A.L.C. (Alumbrado, Limpieza y Conservaci­ón de la vía publica) y en la Tasa de Salud, que les hubieran correspond­ido por las incorporac­iones declaradas.

En el rubro de la construc- ción local, cerca del 30% de las obras que se realizan cada año se hace sin permiso, es decir que son clandestin­as: no están declaradas ante el municipio.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Las viviendas multifamil­iares predominan en el semestre.
Las viviendas multifamil­iares predominan en el semestre.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina