La Nueva

La Nación ratifica que el mayor esfuerzo irá a los trenes de cargas

Guillermo Fiad, presidente de Trenes Argentinos, admitió que formacione­s de pasajeros entre Bahía Blanca y Plaza Constituci­ón y hacia el sur del país no forman parte de las prioridade­s, al menos en esta etapa de inversione­s.

- Adrián Luciani aluciani@lanueva.com

Si existía alguna esperanza de recuperar para los trenes de pasajeros las dos grandes vías que comunican Bahía Blanca con Buenos Aires (Pringles y Lamadrid), dicha posibilida­d ya quedó descartada.

Todos los esfuerzos del gobierno nacional en materia ferroviari­a estarán dirigidos a los trenes de carga.

Al menos así lo señaló días atrás a “La Nueva.” el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich y ahora sus conceptos fueron ratificado­s y ampliados por Guillermo Fiad, presidente de Ferrocarri­les Argentinos.

De esta manera habrá que esperar varios años más para que, con muchísima suerte, vuelvan a correr los trenes de pasajeros entre Bahía Blanca y ciudades patagónica­s como Neuquén, Patagones, Viedma y Bariloche, por mencionar sólo algunas.

Lo mismo sucederá en el caso de pretender alguna mejora en los ramales que vinculan a la estación Sud con su similar de Plaza Constituci­ón, en la ciudad de Buenos Aires.

“Los trenes de cargas potencian las economías nacionales y allí estarán dirigidos nuestros esfuerzos”, había señalado Dietrich.

Ahora Fiad es quien confirma el rumbo trazado.

“Sabemos de la necesidad de los trenes de pasajeros y sabemos de la demanda, pero lo que dice el ministro es tal cual, es prioritari­o recuperar lo que tenemos y hacer que la Argentina genere mas ingresos, que se desarrolle y eso lo va a lograr con una logística eficiente.

“Una vez que logremos eso --agregó--, vamos a tener más trenes de pasajeros, pero primero hay que hacer lo prioritari­o, es decir, recuperar las vías de carga para que la gente pueda tener más trabajo”.

Fiad dijo que se van a generar también miles de puestos de trabajo, no sólo por la construcci­ón de vías sino también por la actividad que se va a desarrolla­r.

“Todo eso va a generar riqueza”, expresó.

El funcionari­o insistió en que a partir de allí el gobierno va a poder pensar en otros proyectos.

“Estas otras iniciativa­s también son importante­s, pero no resultan prioritari­as como los proyectos de carga, por caso el tren Norpatagón­ico”, puntualizó.

Cuando se le preguntó si sería una locura pensar en que alguna empresa pretenda correr trenes de pasajeros en la vía a Neuquén amparada en el sistema de Acceso Abierto (Open Access) lanzado por el gobierno, Fiad señaló:

"La vía está diseñada para cargas, pero claramente es una infraestru­ctura que va a ayudar y podrá colaborar con el desarrollo de una infraestru­ctura para pasajeros.

“Insisto --agregó--, esto está pensando para cargas, que es lo que se necesita, es un plan intermodal, integral”.

Luego aludió al desarrollo de la aviación en el país.

“Ahora hay muchos aviones que llegan a Bariloche y uno de ellos sale de Bahía Blanca. Eso era algo impensando y se logró en muy poco tiempo de gestión. Estos son los distintos medios de transporte que tenemos que combinar”, opinó.

Fiad no descartó la merma en los costos que suponen para el transporte aéreo las low cost y señaló que la infraestru­ctura necesaria en el transporte aéreo resulta mucho menor a la del ferrocarri­l.

Luego negó que las vías Lamadrid y Pringles que enlazan Bahía Blanca con Buenos Aires vayan a ser recuperada­s mediante el sistema de Participac­ión Público Privado (PPP).

Detalles del Norpatagón­ico

Dijo que se va a usar la infraestru­ctura existente desde la zona portuaria local hasta Contralmir­ante Cordero, en Río Negro.

“Desde ahí va a haber una traza completame­nte nueva hasta Vaca Muerta. Son unos 83 kilómetros sobre un total de 700”.

En cuanto a los tramos a recuperar, explicó que algunos exigen una renovación completa y el resto un mejoramien­to.

También recordó que hace algunas décadas en la Argentina había 50 mil kilómetros de vías de carga y ahora 20 mil.

“De estos 20 mil hay que recuperarl­os a todos. Estamos avanzando en esa dirección con varios proyectos. Después del Belgrano Cargas, que llega hasta Salta y Jujuy, el Norpatagón­ico es el más importante”.

Fiad señaló que el tren a Vaca Muerta no sólo va a beneficiar a Bahía Blanca, Neuquén y Río Negro, sino a todo el país.

“Como dijo el presidente de YPF el impacto en el PBI de Vaca Muerta va a superlativ­o y nos va a permitir dar ese paso al desarrollo”, precisó.

Luego aludió a la incidencia

En diálogo con La Nueva. Fiad no descartó que en el futuro, una vez concretada­s obras que a su entender son más prioritari­as, se recuperen ramales para trenes de pasajeros.

del proyecto en Bahía Blanca.

“Contempla la renovación de la R 60, que es el ramal que hoy no se usa y corre junto al puer“Se to. Va a ser un paso más para que el tren impacte lo menos negativame­nte posible en el ejido urbano de la ciudad”.

También sostuvo que con esta inversión no será recargado el tránsito ferroviari­o sobre el ramal R 90 (vía Bahía Blanca - Noroeste) y constituye el puntapié inicial para una futura solución integral del sistema ferroviari­o en la ciudad.

van a usar las dos vías y recuperar el ramal R 60 hasta White y Galván es un gran paso”, concluyó.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El ferrocarri­l Norpatagón­ico es uno de los objetivos principale­s a los que apunta el ministerio de Transporte.
El ferrocarri­l Norpatagón­ico es uno de los objetivos principale­s a los que apunta el ministerio de Transporte.
 ??  ??
 ?? FOTOS: ARCHIVO LA NUEVA. ??
FOTOS: ARCHIVO LA NUEVA.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina