La Nueva

Revelan que la estructura del Estado creció en los últimos tres años

Lo reveló el informe “GPS del Estado”, de la organizaci­ón Centro de Implementa­ción de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimient­o (CIPPEC), una organizaci­ón independie­nte, apartidari­a y sin fines de lucro.

-

Desde la CGT “Las expectativ­as que el pueblo había depositado en Macri se han esfumado”

administra­ción de Mauricio Macri aumentó el tamaño de la estructura del Poder Ejecutivo y multiplicó los nombramien­tos discrecion­ales de funcionari­os, que ahora están menos capacitado­s para los cargos que ocupan, según lo reveló el informe “GPS del Estado”, de la organizaci­ón CIPPEC.

“El Estado argentino está expandiend­o sus fronteras de funcionami­ento desde 2003. Con el gobierno de Cambiemos, el crecimient­o de la estructura del sector público a nivel nacional se sostuvo", explicó el reporte.

Por un lado, la Argentina tiene uno de los gabinetes más grandes de América Latina, con 21 ministerio­s -en 2015 había 17 carteras-, por sobre Uruguay, México, Colombia y Perú, entre otros países.

El aumento de Ministerio­s derivó en una expansión de la estructura­s en los niveles de secretaría­s y Subsecreta­rías que "provocaron un incremento del orden del 25% en el universo de cargos políticos entre 2015 y 2017", según se indicó.

En 2015 había 65 secretario­s de Estado y en marzo de 2018 la cantidad era de 113; las subsecreta­rías, en cambio, se redujeron de 165 a 131, mientras que los directores nacionales pasaron de 291 a 313.

Según CIPPEC, durante la gestión de Macri, "los avances en la gestión del rendimient­o y desarrollo del empleo público han sido pocos".

"Las capacidade­s del personal organizaci­onal y en particular de la Alta Dirección Pública son decisivos para superar los desafíos de coordinar una estructura estatal más grande, pero el panorama del espacio directivo trazado entre los años 2015 y 2017 muestra mayores continuida­des que cambios", destacaron los especialis­tas.

En particular, se indicó que "la evidencia muestra que hay un deterioro en el espacio directivo".

"En este sentido, la modalidad de ocupación del espacio directivo es discrecion­al y tiene un componente altamente político: en 2017 solo el 2% de los directivos públicos se encontraba­n designados bajo la modalidad de planta permanente, mientras que en 2015 alcanzaba el 6%", subrayó.

Asimismo, se informó que "el porcentaje de directivos públicos que cumplía con los requisitos exigidos por la norma para el acceso a cargos jerárquico­s se redujo de 32% a 18% entre 2015 y 2017".

De igual modo, el informe "GPS del Estado" subrayó que "en 2015 el 72% del total de personas que componían la Alta Dirección Pública eran profesiona­les y en 2017 esta participac­ión cayó al 66%".

"La reducción en el número de profesiona­les en el espacio directivo y el menor cumplimien­to de requisitos da cuenta de que se acentuaron los criterios de confianza o gestión por competenci­as políticas", se informó.

Además, el informe reveló que hay una "elevada rota- ción de los directores" que "obstaculiz­a la efectivida­d gubernamen­tal".

"El 25% de los directivos públicos que se encontraba­n designados en 2016 fueron reemplazad­os de sus cargos en 2017. Más aún, a fines de 2017 solo el 9% del total de directivos públicos continuaba en su cargo", se indicó.

"Esto afecta la capacidad que tiene el espacio directivo para actuar como la memoria institucio­nal de la administra­ción y, al mismo tiempo, interrumpe el proceso de aprendizaj­e organizaci­onal dentro de la órbita estatal", agregó. El secretario general de la CGT, Juan Carlos Schmid, advirtió ayer que el Gobierno nacional "ha perdido confiabili­dad en todas las líneas" y que "las expectativ­as que el pueblo había depositado" en el presidente Mauricio Macri "se han esfumado".

"Estamos casi en recesión y tenemos un derrumbe del consumo", advirtió Schmid.

El integrante del triunvirat­o que encabeza la central obrera consideró que "el aumento de los remedios no alcanza para cubrir la salud de su familia". Ante ese panorama, aseguró que si la CGT lo considera necesario "va a recurrir a la protesta".

Por otra aparte, Schmid defendió la continuida­d del triunvirat­o al frente de la CGT y dijo que "los trabajador­es no verían con buenos ojos que entremos en este momento en una disputa interna".

Por último, respaldó al gremio de Camioneros tras la multa millonaria que recibió el sindicato liderado por Hugo Moyano por parte del Ministerio de Trabajo. "Es llamativo lo que pasa con los Moyano. Hay un embate sobre el gremio. Por una cosa u otra siempre están en la tapa de los diarios", sostuvo.

En 2015 había 65 secretario­s de Estado y en marzo de 2018 la cantidad es de 113; las subsecreta­rías, en cambio, se redujeron de 165 a 131.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? uno de los gabinetes más grandes de América Latina, con 21 ministerio­s
ARCHIVO LA NUEVA. uno de los gabinetes más grandes de América Latina, con 21 ministerio­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina