La Nueva

Otro paso trascenden­te del Gobierno rumbo a la Ruta Segura hacia Dorrego

El Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, firmó el contrato para construir los dos primeros corredores.

-

El Gobierno suscribió ayer los contratos para construir los dos primeros corredores viales bajo el esquema de Participac­ión Público-Privada (PPP), ya licitados para la nueva Red de Autopistas y Rutas Seguras.

Los contratos correspond­en a los Corredores Viales A y C que abarcan en conjunto más de 1.400 kilómetros de las rutas nacionales 3, 7 y 226 de la primera etapa del plan oficial para ampliar la red vial.

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, encabezó el acto de firma en la residencia presidenci­al de Olivos, junto a Patricia Gutiérrez, administra­dora general de Vialidad Nacional; y José Luis Morea, secretario de Participac­ión Público Privada del Ministerio de Hacienda.

Dietrich consideró es un "día histórico para la obra pública de nuestro país ya que firmamos los primeros contratos para transforma­r las rutas argentinas y que dejen de ser rutas de la muerte".

"Es un cambio profundo en la manera de hacer obra pública, a largo plazo, con transparen­cia y planificac­ión, conceptos que no se asociaban a la política", destacó.

El Corredor Vial A estará a cargo del consorcio integrado por las empresas Paolini, Vial Agro e INC, quienes administra­rán 706 km de rutas nacionales en Buenos Aires: desde Las Flores a Coronel Dorrego (RN 3) y desde Olavarría a Mar del Plata (RN 226).

Entre las principale­s obras que deberán desarrolla­r durante los próximos cuatro años se encuentra la transforma­ción en autopista del tramo Las Flores-Azul y la adaptación a ruta segura hasta Coronel Dorrego, ambos sobre la RN 3, y de la RN 226 entre Azul y Mar del Plata.

El Corredor Vial C estará a cargo de la empresa José Cartellone Construcci­ones Civiles, quien administra­rá 778 km de la ruta nacional 7 que atraviesa las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza.

Entre las obras licitadas se incluye la transforma­ción en autopista de la travesía urbana de Junín (Buenos Aires) y la variante a Desaguader­o (límite Mendoza/San Luis) y la ruta segura Junín-Lte.

El tramo Córdoba-San Luis continuará los más de 200 km de autopista sobre la RN 7 que se están construyen­do entre Junín y Luján que ya tiene un avance de más del 40 % en total.

La Administra­dora general de Vialidad dijo que la firma del contrato "es el punto de partida para el inicio de uno de los proyectos de infraestru­ctura más importante­s de nuestra historia".

Por su parte, Morea destacó que la concreción de los contratos "muestran la confianza del sector privado en el mediano y largo plazo argentino y buscan poder cerrar ese enorme déficit de infraestru­ctura heredado".

La primera etapa de proyectos viales PPP comprendió también la licitación de los corredores viales B, E, F y Sur, que abarcan más de 3.300 km de rutas nacionales de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Mendoza y Santa Fe.

El plan de obras para estos corredores implica obras en más de 2.500 km a través de la construcci­ón de nuevas autopistas (813 km), rutas seguras (1.494 km) y obras especiales (252 km), así como 17 variantes a distintas localidade­s, con una inversión estimada superior a los 8.000 millones de dólares.

Plazos y garantías

La semana pasada se inició un plazo hasta el 30 de julio como para que las compañías que se quedaron con la mejor oferta se presenten a firmar el contrato. Una vez que lo hagan, tendrán un plazo de cinco días para ha- cerse cargo del corredor.

La duda que existe es si todos los ganadores pasarán a rubricar el acuerdo. En su caso, quienes no lo hagan, y según los planes del Gobierno, se ejecutará una penalidad de 15 millones de dólares que está prevista en los pliegos en caso de que alguno se retire de la contienda.

Las principale­s dudas están en el grupo Helport (una compañía del Grupo Eurnekian), Panedile, Copasa y Eleprintqu­e. El propio ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, le adelantó a los ejecutivos de la compañía que maneja el dueño de Aeropuerto­s Argentina 2000 que la decisión de ir por la garantía es firme.

De hecho, en una reunión de Gabinete, el ministro consultó al presidente Mauricio Macri y a sus colegas. la decisión fue hacer valer esa penalidad.

Otro de los que están cerca de iniciar el proceso es Rovella Carranza, la empresa que ganó la autopista Buenos Aires-Cañuelas, que estaba en manos de una firma del grupo Indalo, del empresario Cristóbal López, hoy detenido.

Pese a que los sobres se abrieron en medio de la corrida cambiaria, la licitación de PPP recibió 32 ofertas por obras por alrededor de 5376 millones de dólares.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? días comenzaría la trascenden­te obra.
ARCHIVO LA NUEVA. días comenzaría la trascenden­te obra.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina