La Nueva

Coronel Suárez y una espera de película: ¿vuelve el cine?

La llegada de técnicos del INCAA al Cine Teatro Italia para evaluar su reapertura ha generado grandes expectativ­as en los amantes de la pantalla grande. Está cerrado desde el año 2005.

- Anahí González agonzalez@lanueva.com

Tras la visita de técnicos del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisua­les (INCAA) al mítico Cine Teatro Italia de Coronel Suárez, los amantes de la pantalla grande de esta ciudad se encuentran más que ilusionado­s por la posible reapertura de la sala de cine, que fuera cerrada hace más de una década, allá por el año 2005, y que cuenta con nada menos que 727 butacas.

El espacio, que fue totalmente reacondici­onado hace algunos años, es utilizado generalmen­te como teatro — incluso, allí se lleva a cabo la tradiciona­l Noche de Gala durante el aniversari­o de la fundación de la ciudad— aunque son muchos los suarenses que recuerdan, con nostalgia, las épocas de apogeo del lugar como núcleo fundamenta­l de las expresione­s cinéfilas.

El cierre del lugar se dio en 2005, cuando el último consignata­rio decidió dar un paso al costado por considerar que el negocio no tenía la rentabilid­ad esperada. Por aquel entonces, se decía que el valor de la entrada era oneroso y por eso la gente no concurría a disfrutar del séptimo arte.

Más allá de los entretelon­es, lo cierto es que la comisión directiva de la Asociación Italiana de Socorros Mutuos Luciano Manara, a cargo del Cine Teatro Italia, no se quedó de brazos cruzados y siguió trabajando para poner nuevamente en funcionami­ento la sala.

Por ello, sus miembros decidieron presentar varios proyectos ante el INCAA —el último se entregó hace dos años— en conjunto con el municipio de Coronel Suárez ante la funcionari­a Magdalena Arau, quien se encuentra a cargo de la dirección del Área de Cine dependient­e del ministerio de Gestión Cultural de la provincia de Buenos Aires.

A partir de entonces, se conformó un expediente para equipar la sala con modernas tecnología­s vinculadas a la actividad, y hoy se está cada vez más cerca de alcanzar este objetivo, según indicó el director de Cultura de la Comuna, Alberto Guede.

“Los técnicos del Instituto Nacional de Cine vinieron a Coronel Suárez y estuvieron tres horas y media realizando estudios y mediciones en las instalacio­nes del Cine Teatro Italia. En ese momento, se abocaron a cuestiones vinculadas al sonido, probaron los parlantes de la sala y realizaron estudios al escenario”, comentó.

“También observaron que la pantalla tiene algunas rajaduras, debido al deterioro natural de las microfibra­s, que podrían hacerse aún más grandes. Por esa razón, incorporar­on al presupuest­o la adquisició­n de una pantalla nueva para el teatro, y también de un proyector”, indicó.

Al respecto, Guede aseguró que la sala "les gustó muchísimo" a los técnicos del INCAA.

En ese momento, la recorrida se realizó junto a miembros de la comisión de la entidad italiana, encabezada por Alberto Zilio, quienes el año pasado también hicieron una fuerte inversión monetaria para arreglar los techos del teatro.

“(Los técnicos) se llevaron una impresión increíble. Visitaron muchas salas del país y, nos dijeron, no encontraro­n ninguna en las condicione­s en que está el Cine Teatro Italia”, señaló el funcionari­o suarense.

“Le dieron el visto bueno, levantaron el pulgar y ahora sigue su curso el expediente con miras a destinar los fondos necesarios para realizar las obras”, dijo.

Otro punto a favor: el cine teatro cuenta con medidas de seguridad como cortinados ignífugos, matafuegos y bocas de incendio en regla y posee los lugares reglamenta­rios para personas con discapacid­ad.

“Los técnicos quedaron impactados al ver como la comisión tenía todo impecable y prolijo. Aman el teatro como si fuera propio y hay que sacarse el sombrero porque trabajan incansable­mente para la institució­n. Cuando vieron el proyector de 34 mm, fue como revivir Cinema Paradiso”, contó Guede.

Por el momento, los miembros de la sociedad italiana piensan en un valor de ticket que sea accesible, para permitir que la gente de Coronel Suárez pueda volver a disfrutar de la magia del cine, y en su propia ciudad.

Matiné, ronda y noche. “Íbamos a matiné, ronda y después cuando fuimos creciendo, a las funciones nocturnas. En nuestra adolescenc­ia era todo un programa: salir a ver cine y después compartir unas pizzas o unas hamburgues­as con amigos. Era hermosísim­o”.

Entre las diversas reparacion­es que contempla el presupuest­o del área de Cine Independie­nte, se encuentran una pantalla y un proyector nuevos.

Un momento triste. “Fue muy triste el cierre del cine, porque la sala estaba en buenas condicione­s. Había ciertos deterioros que fueron atendidos por la Asociación Italiana y está impecable”, comentó Guede.

Miembros. La comitiva estuvo integrada por Manfredo Wolff, responsabl­e técnico de la Subgerenci­a de Relaciones Institucio­nales del INCAA, Pablo Barilatti, jefe de Patrimonio del INCAA y Emiliano Casiraghi, técnico en sonido del Instituto.

Sala. Cuenta con lugar para 727 espectador­es y se encuentra ubicada en un lugar estratégic­o, ya que, de otro modo, hay que viajar hasta Bahía Blanca para ver cine. Medio millar de esas butacas se encuentran en la planta inferior y 227, en planta superior. Todas ellas, se aclaró, se encuentran están en óptimas condicione­s.

Originales. Las butacas de la sala principal son originales retapizada­s, algo que normalment­e no se encuentra generalmen­te en otras salas de cine de la provincia y que fue destacado por los técnicos del INCAA durante su visita a Coronel Suárez.

 ?? FOTOS: ARCHIVO LA NUEVA. ?? Teatro Italia hoy funciona solo como teatro, pero está impecable. Los suarenses amantes de la pantalla grande viajan a los cines de Bahía Blanca.
FOTOS: ARCHIVO LA NUEVA. Teatro Italia hoy funciona solo como teatro, pero está impecable. Los suarenses amantes de la pantalla grande viajan a los cines de Bahía Blanca.
 ??  ?? cuenta con 727 butacas: 500 están en la planta baja y el resto en el primer piso.
cuenta con 727 butacas: 500 están en la planta baja y el resto en el primer piso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina