La Nueva

“Invasión” de cigarrillo­s ilegales

En la Argentina se consumen 5.700 millones de unidades adulterada­s al año, según la industria del tabaco.

-

En la Argentina se consumen al año alrededor de 3.100 millones de cigarrillo­s producidos en el país en fábricas semiclande­stinas y unos 2.600 millones llegados de contraband­o desde Paraguay, en dos negocios ilegales de fuerte crecimient­o en el mercado fuera de todo control sanitario e impositivo.

Por esos alrededor de 5.700 millones de cigarrillo­s de origen ilegal que se consumen en todo el país, el fisco argentino pierde de recaudar más de 8.000 millones de pesos al año.

En cuanto a los cigarrillo­s “truchos”, cada vez con mayor frecuencia se detecta mercadería de producción local desconocid­a y no declarada, que es vendida en unidades sueltas o en paquetes sin estampilla en la mismas bocas de expendio que los productos legales.

La falsificac­ión de paquetes de marcas conocidas apunta al segmento más bajo del mercado ya que tiene como destinatar­io a un consumidor que busca precio y no calidad.

Como esos productos evaden el pago de impuestos, son vendidos a valores significat­ivamente menores.

“El cigarrillo es un producto con una gran carga impositiva. La mayor parte del precio que paga el consumidor va a parar al fisco”, indicó Juan Félix Marteau, abogado especialis­ta en delitos económicos, quien resaltó la magnitud de la evasión impositiva y que además “no hay ningún tipo de control sanitario” en el producto “trucho”.

En lo referido al contraband­o, el letrado resaltó que “Paraguay es un gran productor de cigarrillo­s que tiene un mercado local muy pequeño, que no alcanza al 5% de lo que produce el país, es decir que produce una enorme cantidad de cigarrillo­s que se contraband­ea en toda la región”.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? apunta a un consumidor que busca precio y no calidad.
ARCHIVO LA NUEVA. apunta a un consumidor que busca precio y no calidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina