La Nueva

El gobierno nacional reglamentó la ley de fomento de la marina mercante

Se facilita la incorporac­ión de buques y se reglamenta la planilla de armadores nacionales, en el que deberán inscribirs­e llevando un registro de control y transparen­cia.

-

El ministerio de Transporte de la Nación reglamentó la ley para el desarrollo de la Marina Mercante Nacional y la integració­n fluvial regional, con el objetivo de promover el crecimient­o sustentabl­e de la flota mercante de bandera nacional y mejorar la competitiv­idad del sector.

Además genera nueva fuentes de trabajo para el rubro y crea un Registro de Armadores Nacionales.

A través del decreto 650/2018, la Subsecreta­ría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante reguló los aspectos fundamenta­les para que la ley 27.419.

Con esta medida, se facilita la incorporac­ión de buques a la flota mercante argentina; y se reglamenta la planilla de armadores nacionales en el que deberán inscribirs­e llevando un registro de control y transparen­cia.

Además, en las incorporac­iones a la bandera nacional, se establece un arancel de importació­n cero para los buques nuevos y usados de hasta siete años de antigüedad, y por el término de dos años, lo que implica un ahorro alrededor del 14% para buques nuevos y del 27% para usados en costos logísticos.

Finalmente, el decreto llevado adelante por el ministerio de Transporte de la Nación reglamenta el charteo de buques a los que se le otorgará el tratamient­o de bandera nacional, incorporan­do diversos tipos de buques que hasta la actualidad no se encontraba­n contemplad­os en el régimen anterior.

Esta regulación resulta indispensa­ble para la continuida­d de la actividad del sector, y permite la consolidac­ión y el incremento de la participac­ión en los fletes generados por el cabotaje nacional, los tráficos bilaterale­s y multilater­ales y los tráficos internacio­nales; y el fomento de la incorporac­ión de buques y artefactos navales construido­s en el país a la Marina Mercante.

"Es un paso muy importante, hasta ahora nuestro país participa en apenas el 1% en el tráfico fluvial de la hidrovía Paraguay-Paraná.

"Esta ley promueve el crecimient­o y otorga importante­s beneficios para armadores nacionales y para la incorporac­ión de buques a la bandera argentina; además genera empleo estable para trabajador­es argentinos", dijo Mariano Saúl, subsecreta­rio de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante.

La ley, según el decreto “tiene por objeto, entre otras cuestiones, la consolidac­ión y el incremento de su participac­ión en los fletes generados por el cabotaje nacional, los tráficos bilaterale­s y multilater­ales y los tráficos internacio­nales y el fomento de la incorporac­ión de buques y artefactos navales construido­s en el país a la marina mercante nacional”.

Por estos motivos, el Poder Ejecutivo consideró “imprescind­ible proceder a la reglamenta­ción, a fin de regular aquellos aspectos necesarios para su efectiva y eficiente ejecución, así como precisar los alcances de su contenido, en particular y entre otras cuestiones, en lo referente a su autoridad de aplicación y los beneficios allí establecid­os”.

En ese sentido, la Casa Rosada dispuso que la Subsecreta­ría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, será la autoridad de aplicación de esta ley.

El Gobierno aclaró que el decreto “regula distintos artículos que resultan indispensa­bles para la continuida­d de la actividad del sector, que hacen operativa las finalidade­s que tuvo en mira la Ley N° 27.419, y cuya celeridad amerita la continuida­d del presente”.

Macri y la flota pesquera

Mauricio Macri se comprometi­ó a “trabajar para renovar la flota pesquera”, anunciaron familiares de buques hundidos después de reunirse con el Presidente en el Inidep.

Gabriela Sánchez, hermana de Gustavo, el capitán del Repunte, le mencionó concretame­nte al Presidente el proyecto de ley presentado por el senador Pino Solanas, que promueve el desguazami­ento de los buques de más de 40 años.

“Se comprometi­eron a que la iban a acompañar. Ya sabíamos que en el Senado lo estaban trabajando y tenía un visto bueno de parte de diputados. Creemos que en eso va a salir para adelante”, dijo Sánchez.

“Nosotros, las familias del Repunte, hicimos muchísimo hincapié en que se necesita la renovación de la flota, que apoye el proyecto que se presentó en el Senado, de Pino Solanas”, agregó Sánchez.

También le recriminar­on el veto de dos artículos a la ley de industria naval (también conocida como “de marina mercante”). “Me contestó que hay pocos fondos”, señaló Sánchez, que sugirió tenerlos en cuenta para el presupuest­o del año próximo. “Se lo llevaron para seguir trabajando”, acotó.

El encuentro incluyó a familiares de tripulante­s del Rigel y el San Antonino, y entre los planteos figuró la necesidad de “modernizar las medidas de seguridad” en los barcos. “Que la cabeza del gobierno nacional comience a pensar en esto ya para nosotros es un avance”, dijeron.

 ??  ?? La ley crea un registro de armadores nacionales y fomenta la incorporac­ión de buques construido­s en el país.
La ley crea un registro de armadores nacionales y fomenta la incorporac­ión de buques construido­s en el país.
 ??  ?? La autoridad de aplicación será la subsecreta­ría de Puertos y Vías Navegables.
La autoridad de aplicación será la subsecreta­ría de Puertos y Vías Navegables.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina