La Nueva

La Nación ratificó que, por ahora, los trenes de pasajeros no son prioridad

Las evaluacion­es incluyeron a camiones con un PBTC de 52,5 toneladas y una potencia peso de 4,25 CV/t. Dietrich se refirió al tema.

-

Con muy buenos resultados, y superando las expectativ­as previas, se cumplieron en Olavarría varias pruebas de escalabili­dad en camiones. Dietrich destacó los cambios que viene impulsando la Nación en el transporte automotor de cargas.

La Asociación de Ingenieros y Técnicos del Automotor (AITA), a solicitud de la Confederac­ión Argentina para el Transporte Automotor de Carga (CATAC), fue la responsabl­e de coordinar y realizar los estudios técnicos y ensayos de validación técnica que se efectuaron a vehículos con un PBTC de 52,5 toneladas y con una potencia peso de 4,25 CV/t.

Los ensayos son parte del proyecto para modificar la escalabili­dad presentado por AITA y acompañado­s por CATAC en la Secretaría de Gestión del ministerio de Transporte, y tiene por objeto demostrar en la práctica los resultados del informe técnico desarrolla­do por los profesiona­les especializ­ados de AITA.

El Programa de Evaluación Técnica, basado en el Decreto 32 del 2018 establece 3 categorías de escalabili­dad: 45 Tn con potencia peso de 4,25 CV/tn; hasta 55,5 tn con potencia peso de 6 CV/t y 75 tn de PBTC.

El objetivo de los estudios, con verificaci­ón práctica en el campo, fue demostrar que un camión con más de 220 CV puede circular en las condicione­s de seguridad activa que fija la ley 24449 y el Decreto 32/2018, asegurando totalmente su performanc­e en las rutas llanas (pendiente 0%).

Los resultados finales de las pruebas excedieron las expectativ­as que se tenían.

AITA elaborará un Reporte de Ensayos, donde recomendar­á al Gobierno Nacional la modificaci­ón del Decreto 32.

“Este cambio es histórico pues permitirá que alrededor de 73.000 camiones de estas caracterís­ticas puedan insertarse nuevamente y asegurar que el círculo virtuoso de renovación se mantenga, produciend­o activación de la industria metalmecán­ica de ejes, requisito fundamenta­l que exigirá AITA para este cambio, es decir transforma­r los camiones de 2 ejes a 3 ejes”, manifestó el Ing. Roberto Pachamé, presidente de AITA

Las jornadas se realizaron tanto en el autódromo de Olavarría como en ruta.

La opinión de Dietrich

En su reciente visita a Bahía Blanca el ministro de Transporte Guillermo Dietrich se refirió a este tipo de cambios.

"Hemos modificado la normativa después de décadas donde no había innovación en el mundo de los camiones y donde la máxima carga que podía ser transporta­da era 45 toneladas y hemos hecho dos cambios muy importante­s, uno es la escalabili­dad, donde incorporán­dole un tercer eje al tractor, que es un trabajo que se hace en Argentina y con mano de obra argentina, o un eje mas al acoplado donde el camión de 45 toneladas se puede llevar a 52 o 55 toneladas.

"Esto permite bajar los costos de la carga hasta un 20 por ciento y por otro lado hemos autorizado los bitrenes en los cuales se puede llegar hasta una carga de 75 toneladas. Hay distintos criterios para los bitrenes, lo importante es que es- tos acoplados que tienen la mayor condición de seguridad y reducen hasta un 30% los costos de transporte", dijo.

Dietrich destacó que después de décadas donde no había innovación en el mundo de los camiones el gobierno nacional introdujo cambios en las normas vigentes.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina