La Nueva

“Un ingresante en el Poder Judicial cobra por debajo de la línea de pobreza”

Néstor Allende, de la Asociación Judicial Bonaerense, espera el llamado del Ejecutivo a paritarias luego que la Justicia ratificara un habeas corpus para reanudarla­s.

-

Vamos a seguir luchando hasta que el gobierno nos convoque”.

Néstor Allende, secretario general de la delegación Bahía Blanca de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), aseguró que el gremio exige reanudar la negociació­n paritaria porque la Justicia lo ordenó.

Un habeas corpus del Tribunal de Trabajo Nº 3 de La Plata --para que el gobierno de María Eugenia Vidal retome el diálogo con los Judiciales-- fue confirmado el pasado miércoles por la Suprema Corte de Justicia bonaerense, en un fallo que lleva las firmas de Eduardo De Lázzari, vicepresid­ente del cuerpo.

“El dinero vale cada vez menos. Un ingresante en el Poder Judicial gana alrededor de los 16 mil pesos, por debajo de la línea de la pobreza y lejos de la canasta básica familiar”, puntualizó.

A la espera de un llamado

--¿Confían en qué, finalmente, habrá llamado del gobierno?.

--Estamos esperando que el gobierno cumpla con la medida cautelar, que resolvió el Tribunal de Trabajo Nº 3 de La Plata, que ordena al gobierno provincial a llamar a sentarnos para negociar la pauta salarial, aplicar la cláusula gatillo e incorporar a la mesa de negociació­n a un representa­nte de la Suprema Corte.

--El reclamo principal pasa por la reapertura de paritarias...

--Exacto. Con la incorporac­ión de los otros dos puntos: la cláusula gatillo y que haya un representa­nte de la Corte en la mesa.

“Hasta ahora el gobierno de la provincia no cumplió ninguno de los 3 puntos. No nos ha convocado”.

Sin diálogo

--¿Desde cuándo está cortado el diálogo?

--La única mesa de diálogo se produjo a fines de mayo, también por una orden del mismo tribunal.

“En esa oportunida­d nos ofrecieron 15% en tres cuotas y eso fue rechazado de plano. Además no aceptaban la cláusula gatillo.

“El gobierno aplicó el au- mento a cuenta, en forma unilateral, sin haber consensuad­o con el gremio, y terminó otorgando, lo que iba a ser a lo largo del año y en 3 cuotas, en 2 cuotas con aumentos a cuenta en el primer semestre del año. --¿Y la AJB cuánto reclama? --Nosotros pedimos un 25%. Todos sabemos que hasta las consultora­s más cercanas al gobierno pronostica­n que la inflación va a superar el 40%.

“Por eso pedimos aplicar la cláusula gatillo, para adecuarnos a la inflación”.

Jornadas de protesta

--¿En este marco, seguirán con las medidas de protesta?

--Estamos haciendo jornadas de protesta semanales, como el pasado miércoles, que también incluyó al Departamen­to Judicial Bahía Blanca.

“Fue una jornada provincial y cada departamen­tal aplica la medida según sus caracterís­ticas.

“Nosotros participam­os de la convocator­ia de la CTA y movilizamo­s con los gremios de la CTA y con los gremios infantiles. Es que el gobierno apeló la cautelar y la Corte no le hizo lugar, con lo cual la medida de habeas corpus está vigente. Estamos esperando que nos convoquen.

Impacto en los sueldos

--¿De qué manera impacta esta crisis en los sueldos más bajos del sector?

--Impacta de manera absoluta. Una persona que ingresa hoy en el Poder Judicial gana alrededor de los 16 mil pesos, por debajo de la línea de la pobreza y lejos de la canasta familiar básica, que está por los 23 mil.

“El año pasado logramos que los sueldos más bajos superen la línea de pobreza, pero la inflación, la devaluació­n y el ajuste se comieron prácticame­nte el sueldo de los trabajador­es y trabajador­as.

“Estamos con compañeros que no llegan, por lejos, a la canasta básica y para cobrar 20 mil pesos tiene que estar trabajando varios años.

“De todas maneras, para quien gana 20 mil o para aquel que gana 50 mil, el poder adquisitiv­o se ha deteriorad­o considerab­lemente, teniendo en cuenta los índices de inflación, los aumentos de mercadería­s, combustibl­e, medicament­os, alquileres y servicios públicos. El dinero vale cada vez menos.

Poca confianza

--¿Confían en que habrá un llamado del gobierno?

--Nosotros vamos a seguir luchando hasta que el gobierno nos convoque.

“Sabemos que no va a querer cumplir la medida cautelar y todo lo que hemos conseguido fue luchando.

“Más allá de que la Justicia nos dio la razón, tenemos que luchar hasta que nos vuelva a convocar.

“El gobierno hace el ajuste que ordena Nación y Nación hace el ajuste que ordena el Fondo Monetario, eso está claro.”

El gremio judicial estima que el gobierno provincial no va a querer cumplir la medida cautelar que lo obliga a efectuar un nuevo llamado a paritarias. En ese marco no descartan nuevas medidas de fuerza.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina