La Nueva

La puja por la intendenci­a tiene 2 candidatos centrales

La principal oferta opositora se tiñó de kirchneris­mo y eso puede reducir sus chances de desbancar a Héctor Gay.

- Maximilian­o Allica mallica@lanueva.com

Despejadas las últimas dudas luego del cierre de listas quedó claro que la carrera por la intendenci­a de Bahía Blanca será una lucha de dos.

El jefe comunal Héctor Gay y el opositor Federico Susbielles se perfilan para sacar amplia ventaja respecto de los demás postulante­s.

Cambiemos parte con el respaldo de dos triunfos electorale­s muy sólidos en los años 2015 y 2017 (43% y 49% para sus candidatos locales, respectiva­mente) más una gestión municipal que, más allá de los puntos altos y bajos que toda administra­ción puede tener, no sufrió ningún problema de magnitud como para erosionar de manera seria la campaña del intendente.

Además, el tablero nacional le ofrece a Gay un plus. El Frente de Todos es un bloque de unidad peronista que tiene como locomotora indiscutib­le al kirchneris­mo, sector que nunca terminó de hacer pie en una ciudad como esta, tradiciona­lmente inclinada a opciones no justiciali­stas.

Para que Gay pierda hace falta que un porcentaje significat­ivo del electorado que rechazó a Cristina Kirchner y a sus diferentes candidatos en oportunida­des anteriores se dé vuelta y la respalde. No parece sencillo.

¿Dónde están las esperanzas de Susbielles? La crisis económica le puede restar muchos votos a Mauricio Macri y, así, atenuar la ola amarilla que inundó a Bahía en los dos turnos electorale­s anteriores.

Además el actual senador provincial tiene el mérito de haber encolumnad­o a corrientes dispersas y hasta enfrentada­s del justiciali­smo detrás de su candidatur­a.

El peronismo, todo junto, podría arrimar al 40% de los votos, en especial en una elección hiper polarizada.

Pero en el arrastre de los tramos superiores de la boleta es dudoso que Alberto Fernández-CFK aporten más que Macri y hoy nadie duda de que María Eugenia Vidal va a apuntalar a Gay como no podrá lograrlo Axel Kicillof con Susbielles.

Agosto, ¿irreversib­le?

Estos comicios tienen muchas singularid­ades. Sobre todo, será la primera vez desde que existe el sistema PASO que la discusión es netamente de a dos.

En 2011 el entonces intendente Cristian Breitenste­in casi no tenía rival, ya que enfrentaba a una oposición muy dividida cuyas expresione­s individual­es (Raúl Woscoff con Integració­n Ciudadana, Martín Salaberry con Udeso o José Zingoni con el Frente Amplio Progresist­a) eran incapaces de soñar con el 25% de los votos.

Y en 2015, a diferencia de 2019, Cambiemos y el Frente Para la Victoria sí se sometieron a enfrentami­entos en primarias. Ese agosto la suma de ambos competidor­es de Cambiemos dio 37% (33,7% de Gay más 3,3% del radical Roberto Ursino) mientras que la del FPV fue un expectante 32,65% (24,5% de Marcelo Feliú y 8,15% de Iván Budassi). En octubre ambos crecieron, pero más lo hizo el experiodis­ta: terminó 43,1% a 35,4%.

En esta oportunida­d, la votación del 11 de agosto podría ser una aproximaci­ón muy cercana al 27 de octubre. Ni Gay ni Susbielles tienen competidor­es internos en las PASO y, además, las otras opciones parecen demasiado lejos de resultar competitiv­as.

Consenso Federal, que responde a la fórmula presidenci­al Roberto LavagnaJua­n Manuel Urtubey, lleva como candidata a María Rosa Cuadro, empresaria pyme y militante barrial. El nivel de conocimien­to de Cuadro entre el electorado es bajísimo e instalar una candidatur­a es un trabajo de meses sin éxito garantizad­o.

El propio Susbielles, exbasquetb­olista, actual presidente de la Confederac­ión Argentina de Básquet y excandidat­o a intendente en 2007 debió remar desde fines del año pasado para levantar sus niveles de conocimien­to. Y todavía le falta, aunque ahora lo ayudan la inminencia de la campaña y que cada visita de figuras nacionales del Frente de Todos lo tendrá en la foto.

Cuadro puede aspirar como máximo a ingresar un representa­nte en el Concejo Deliberant­e, para lo cual hace falta un 8,33% en octubre. Para eso necesita que su principal arma, Lavagna, no se derrumbe.

El cuarto aspirante al sillón de Bordeu es el histórico Néstor Conte, del Frente de Izquierda. Su objetivo, al igual que el lavagnismo, es ese 8,33% que nunca obtuvo su fuerza política.

Luego hay expresione­s políticas menores, que quizás no superen el 1,5% imprescind­ible en primarias para participar en las generales.

Visto desde hoy, todo parece enderezado para que Gay reelija. Hasta lo admiten desde campamento­s rivales. Más aún: una victoria por 8-9 puntos porcentual­es en agosto sería una ventaja indesconta­ble y casi decretaría su reelección. No obstante, de aquí a las generales falta mucho y Argentina es un país demasiado inestable.

Es la primera vez desde que existe el sistema PASO que en Bahía Blanca la discusión es netamente de a dos.

Puntos débiles

¿Qué puede hacer Susbielles para ser lo más competitiv­o posible? Seguir transpiran­do la calle y, sobre todo, continuar trajinando acuerdos con los peronistas que quedaron dolidos después del cierre de listas, además de convocar

 ??  ?? LAS PRIMARIAS Abiertas Simultánea­s Obligatori­as (PASO) serán el 11 de agosto.
LAS PRIMARIAS Abiertas Simultánea­s Obligatori­as (PASO) serán el 11 de agosto.
 ??  ?? EL ACTUAL jefe comunal apuesta por la reelección y parte como favorito.
EL ACTUAL jefe comunal apuesta por la reelección y parte como favorito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina