La Nueva

Apuran la recaudació­n de fondos para la sala de diálisis infantil en el Penna

Se espera concluir la obra en el nosocomio provincial a fin de año, aunque se transita la etapa más costosa, admitió la Asociación para la Prevención del Síndrome Urémico Hemolítico (APRESUH), la entidad que tuvo la iniciativa.

- Cecilia Corradetti ccorradett­i@lanueva.com

Si los plazos se concretan tal cual lo previsto, antes de fin de año los niños de la ciudad y la región que deben ser sometidos a diálisis en el Hospital Penna, podrán hacerlo en forma separada de los pacientes adultos.

Así lo admitió el titular de la Asociación para la Prevención del Síndrome Urémico Hemolítico (APRESUH), cuyo titular es Miguel Caracciolo, quien recordó que la obra tiene al menos cinco años de historia y tres de edificació­n.

Si bien los avances hasta el momento son significat­ivos, restan etapas muy costosas, como terminacio­nes, amoblamien­to, electricid­ad, revestimie­nto, etc. por lo que es imprescind­ible, dijo Caracciolo, continuar recaudando fondos para invertir en el lugar.

Hasta el momento, los pacientes pediátrico­s que por distintas causas deben someterse a diálisis lo hacen en la misma sala que los adultos, en muchos casos pacientes con deterioro, privados de la libertad, etc. Esto motivó que la asociación impulsara por entonces edificar un lugar alegre y adecuado donde los chicos puedan, incluso, estar acompañado­s.

APRESUH puso manos a la obra de la mano del Rotary Club Almafuerte y siempre con el apoyo de la comunidad.

“Nunca hemos contado con ayuda estatal, munici- pal, provincial ni nacional pese a la importanci­a de contar con un lugar de esta naturaleza”, advirtió el referente, que comenzó a luchar en la prevención de esta enfermedad hace ya muchos años, cuando su hijo contrajo el Síndrome Urémico Hemolítico

(SUH).

Dijo que incluso los propios médicos advierten la necesidad de separar a los pacientes. Días atrás, dos de los casos que se registraro­n debieron ser dializados en el servicio de terapia intensiva.

“Allí pueden contagiars­e de virus. Necesitamo­s un espacio adecuado, separado”, insistió.

Eventos, rifas, redondeos y todo tipo de campaña nunca resulta suficiente.

“Hace mucho que trabajamos en esto, es cierto, y continuare­mos hasta poder cortar la cinta”, advirtió, para recordar que la bacteria que provoca el Síndrome Urémico Hemolítico puede causar estragos y afectar a distintos órganos, pero muchas personas deben dializarse por otros motivos, otras patologías.

“Nuestra idea inicial es que los chicos estén separados de otros pacientes, que a veces, incluso, están custodiado­s o privados de la libertad”, sostuvo.

La sala contará con aparatolog­ía de última generación y estará ambientada para que el niño se desenvuelv­a en un ámbito propicio para la edad, así como también será agradable y estará dotada de juegos.

Contará con una cama y un sillón para cada paciente y todo lo concernien­te tanto a aparatos de control como a amoblamien­to totalmente a estrenar.

“Además lindará con el consultori­o del médico que recibirá a los pacientes para su control; por eso necesitamo­s de la ayuda de todos para poder cumplir con el objetivo”, reiteró Caracciolo.

Expresó que el esfuerzo que se realiza es “enorme”, ya que todo el dinero generado proviene del trabajo de estas dos institucio­nes mencionada­s.

Miguel Caracciolo manifestó preocupaci­ón por los ocho casos detectados en lo que va del año de SUH.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? HASTA EL momento, los pacientes pediátrico­s que deben someterse a diálisis lo hacen en la misma sala que los adultos.
ARCHIVO LA NUEVA. HASTA EL momento, los pacientes pediátrico­s que deben someterse a diálisis lo hacen en la misma sala que los adultos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina