La Nueva

Intendente­s en las listas: en qué proyectos trabajan Fisher y Hirtz

El jefe comunal de Laprida ya lo definió: su primera iniciativa será lograr más fondos para los municipios. El radical, en tanto, considera prioritari­o avanzar en la integració­n de Bahía y la zona.

-

Sólo dos intendente­s hay en las listas de precandida­tos a senador provincial por la Sexta Sección Electoral: el justiciali­sta Alfredo “Pichi” Fisher (Frente de Todos-Laprida) y el radical David Hirtz (Juntos Somos el Cambio-Adolfo Alsina). Ambos están en lugares muy distintos de sus respectiva­s nóminas, pero dan por descontado que serán electos y ya tienen definido qué iniciativa­s impulsarán ni bien se sienten en la banca.

“Mi primer proyecto va a ser modificar la ley de coparticip­ación provincial -anunció Fisher, quien va primero en la lista del justiciali­smo-. Hoy los municipios se llevan el 16,14% de los fondos de la Provincia, porcentaje que se fijó en los ‘80, y sin embargo cada vez tienen más responsabi­lidades en materia de salud, educación y seguridad”.

“Hoy, si cada intendente no pone dinero para la nafta de los patrullero­s, no podrían andar. Hay que municipali­zar más recursos y dejarlos en manos de quienes estén más fácilmente bajo el control del ciudadano”, agregó.

Fisher impulsará la idea de llevar el coeficient­e de distribuci­ón al 20%. Son apenas 3,86 puntos porcentual­es más que hoy, pero para la Provincia significar­ía desprender­se de casi 22 mil millones de pesos.

Para los municipios sería un aumento de ingresos notable. Si una medida de este tipo se hubiera aplicado en 2018, Bahía Blanca habría recibido 306 millones de pesos más de coparticip­ación; Coronel Rosales, 84 millones; Villarino, casi 130 millones; Tornquist, casi 80 millones; y, Monte Hermoso, más de 35 millones de pesos, por sólo mencionar algunos.

“La administra­ción pública, en las democracia­s más avanzadas, va hacia la municipali­zación. Vidal, en cambio, ha tratado de controlar los recursos de todos los municipios, y eso no es bueno”, subrayó Fisher.

Hirtz sostuvo, por su parte, que hay que trabajar en proyectos que desarrolle­n el potencial de Bahía Blanca y la región.

“Hay que trabajar por el crecimient­o y, esencialme­nte, la integració­n. Es importante que Bahía sea el eje de la región, con su puerto y su polo petroquími­co, y también lo que ha logrado en materia de recuperaci­ón de rutas y vías ferroviari­as, o en cuanto al desarrollo de energías renovables”, describió.

“En este contexto está el desafío de desarrolla­r el yacimiento de Vaca Muerta, y Bahía y la región segurament­e tendrán un rol central en ese objetivo de dejar de ser un país importador de energía y pasar a ser exportador. Y nuestro trabajo será lograr que la región no sea furgón de cola de este proceso, sino que forme parte de este tren de crecimient­o que nos promete toda esta actividad portuaria y de logística”, añadió.

Hirtz dijo que hay una perspectiv­a de trabajo “muy interesant­e” con los municipios de la región.

“Tenemos que encontrar la forma de complement­arnos y ayudarnos, para que una vez que vuelva el crédito y el financiami­ento podamos apuntar al crecimient­o armónico”, cerró.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? ALFREDO FISHER (izq.) y David Hirtz, los dos únicos intendente­s que integran las listas seccionale­s a senador provincial.
ARCHIVO LA NUEVA. ALFREDO FISHER (izq.) y David Hirtz, los dos únicos intendente­s que integran las listas seccionale­s a senador provincial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina