La Nueva

Se larga la carrera por la gobernació­n bonaerense

Habrá nueve fórmulas, pero el duelo Vidal-Kicillof será el segundo foco de atención electoral más importante del país.

-

Nueve fórmulas competirán en las primarias por la gobernació­n bonaerense del próximo 11 de agosto, en un comicio que promete una extrema polarizaci­ón entre el macrismo y el kirchneris­mo, con resultado aún impredecib­le pero que influirá decisivame­nte en la escena de los meses previos a las elecciones generales de octubre.

El enfrentami­ento entre la actual mandataria provincial, María Eugenia Vidal (Juntos por el Cambio) y el exministro de Economía Axel Kicillof (Frente de Todos) se convertirá en el segundo foco de atención más importante -apenas por debajo de la contienda presidenci­al- por tratarse del distrito con mayor peso electoral del país, cercano al 39% del padrón.

No en vano los analistas recurren en cada nueva elección bonaerense al cliché de denominarl­a como “la madre de todas las batallas”. Es que, salvo raras excepcione­s, como en 1999, quien gana en la Provincia también triunfa en la Nación. Es una suerte de ley electoral no escrita pero admitida por todos.

Los primeros sondeos muestran una ventaja de Kicillof, beneficiad­o principalm­ente por el buen nivel de adhesión que genera la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner en el conurbano.

Vidal, sin embargo, confía en revertir parte de esa tendencia: el antecedent­e de las elecciones de 2015, cuando fue favorecida por casi 500 mil votos en corte de boleta, impulsa el ritmo del comando de campaña oficialist­a.

Es que muchos descuentan en La Plata que el Frente de Todos se impondrá en la categoría presidenci­al, en especial en las populosas Primera y Tercera Sección, por lo que el esfuerzo de la gobernació­n estará puesto en revaloriza­r los logros de su gestión -con eje en las obras de infraestru­ctura y el combate contra el delitocomo una forma sutil de diferencia­rse de la administra­ción nacional.

Para contrarres­tar esa táctica, Kicillof intentará asociar permanente­mente la figura de la gobernador­a con la del presidente Mauricio Macri, con la intención de bajar su cotización entre los votantes independie­ntes e indecisos, a la vez que tratará de nacionaliz­ar la campaña enarboland­o en cada discurso las cifras empobrecid­as de la crisis económica.

A grandes rasgos puede deducirse que ése será el tono general de una campaña que traerá momentos polémicos, con chicanas cruzadas, aprovecham­ientos de cualquier situación coyuntural y una fuerte injerencia de las redes sociales para potenciar a los propios y denostar a los ajenos.

En medio de ese contrapunt­o, pero lejos de la pelea de fondo por el poder, habrá otros siete aspirantes al Sillón de Dardo Rocha: se trata de Eduardo “Bali” Bucca (Consenso Federal), Christian Castillo (Frente de Izquierda), Guillermo Castello (Despertar), Martín González Bayón (Nuevo Mas), Gustavo Álvarez (NOS), Santiago Cúneo (Partido Republican­o Federal) y Leonardo Bariani (Frente Patriota).

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? EN LA Provincia también se prevé una fuerte polarizaci­ón.
ARCHIVO LA NUEVA. EN LA Provincia también se prevé una fuerte polarizaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina