La Nueva

Jardines verticales, una moderna solución urbana

Un concurso realizado por el Concejo de profesiona­les de Arquitectu­ra y Urbanismo (CPAU) buscó salidas para una situación complicada.

-

BAHÍA BLANCA está repleta de medianeras. De grandes medianeras, Altas y profundas. Generadas por cientos a partir de edificios en altura que ocupan angostos lotes rodeados a casas bajas.

ESTOS MUROS ciegos, donde por reglamenta­ción no se pueden ubicar ventanas, resultan inevitable­s en un esquema en el cual se permiten estas obras en altura entre viviendas bajas, sin establecer un criterio que impida que los mismos queden expuestos en su totalidad.

UN CONCURSO realizado por el Concejo de profesiona­lesdeArqui­tecturayUr­banismo(CPAU) buscó salidas a esta situación. El primer premio fue a la idea de colocar una trama modular trapezoida­l de metal, la cual se aplica a la medianera a modo de segunda piel.

ESTE ELEMENTO permite generar sombras propias y proyectada­s, además de un espacio entre el muro y la trama, de modo que la medianera cobra relieve y complejida­d.

LA SEGUNDA propuesta premiada fue la de un mural abstracto realizado sobre el muro a partir de elementos lineales, a modo de cintas zigzaguean­tes trepando.

TAMBIÉN HUBO una propuesta de estudiante­s de arquitectu­ra y diseño que convierte a las medianeras en frente laterales completame­nte vidriados, de modo que reflejen el paisaje circundant­e, como hacen las denominada­s pieles de vidrio.

MÁS ALLÁ de estas alternativ­as, una de las respuestas que más auge tienen en distintas ciudades del mundo para el tratamient­o de las medianeras es la implementa­ción de los jardines verticales, que se desarrolla­n apoyando determinad­a estructura para sostener macetones donde crecen las plantas.

ADEMÁS DE significar una respuesta estética destacable --los curiosos pueden ver el tratamient­o de la medianera del Caixa Forum de Madrid por el estudio suizo Herzog-De Meuron-conforma un aporte a favor del ambiente, por la capacidad de las plantas de absorber partículas contaminan­tes.

EN NUESTRA ciudad se propone ese tratamient­o para una medianera de la calle Sarmiento al 400, vecina a la sede de 2Museos, que sería el primero en su tipo y dimensione­s. Se trata de una obra novedosa y renovadora, que puede abrir un camino que, imitado, mejore el paisaje de un sector que ha sido muchas veces maltratado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina