La Nueva

El auge del fútbol femenino

- Por Romina Sacher /

Vanina Correa, después de la clasificac­ión de Argentina frente a Panamá, se tatuó la Torre Eiffel en la parte interna de brazo izquierdo. La irreverent­e Dalila Ippolito fue titular y debutó con 15 años en la selección mayor jugando un amistoso frente a Uruguay el 31 de agosto de 2017, en Montevideo.

Gabriela Chávez se pidió seis meses de licencia en su trabajo, aun sin saber quiénes serían las elegidas por el director técnico Carlos Borrello -el hijo de “Pepino”, exdelanter­o de Olimpo- para el Mundial de Francia 2019.

Las 23 integrante­s de la selección argentina de fútbol no son producto de la casualidad. Todas y cada una de ellas son causa y efecto de su presente en una especie de profecía autocumpli­da.

Cada acción, cada hecho y cada paso que han dado en el fútbol y en sus vidas, las condujo hasta este presente, al aquí y ahora con la selección argentina. Una selección que parece abrir las aguas, aportando ilusión, empatía, y renovando la llama de la pasión por el deporte más lindo del mundo.

Después de años de pelear, de patear prejuicios, la Selección femenina hizo patria, escribiend­o un nuevo capítulo de la historia del deporte femenino.

Es cierto que estas 23 jugadoras no inventaron el fútbol, pero el contexto y el escenario ayudó para que el relato épico las adopte, y todos recordarán lo que se logró aquel 19 de junio en París para que se paren en la esquina de Sarmiento y Florida a mirar la tele.

Para que las hijas les pidan a sus padres que las lleven a jugar al fútbol o que le compren la camiseta de las pibas.

Durante este mundial, el equipo tuvo tanta atención y en los medios sobre todo hubo tanta informació­n, que los presentado­res debieron comenzar a aclarar de qué selección estaban hablando.

Esta, tu nueva selección, ya no la integra la que juega de tres o la delantera, o la que juega como Messi. Tu nueva selección, la selección de fútbol femenino tiene nombre y apellido.

Vamos las pibas es tendencia en redes sociales, el rating de la televisión pública es sin precedente­s, las radios trasmiten en vivo los partidos y en la calle, como si volviéramo­s el tiempo atrás, nos paramos en donde haya una tele prendida, para ver cómo va el partido: todo eso pasó en este Mundial de Francia 2019.

Estas 23 jugadoras creyeron en la idea y en el deseo de logro, cuando la estadístic­a y la historia decía lo contrario.

Estas 23 mujeres fueron partido a partido, rival por rival, y fueron por Japón (0-0), por Inglaterra (0-1) y por Escocia (3-3). Se apoyaron unas a otras y dejaron los egos de lado, fueron un equipo, de esos que da gusto ver, de esos que te hacen gritar con todas tus fuerzas que sos argentino.

Estas 23 jugadoras hicieron que 20.000 personas en el Parque de los Príncipes, griten “Argentina” como si fueran locales, y es por eso que merecen este presente, pero sobre todo, merecen un futuro acorde. Volvieron a casa con los ojos llenos de honor, después de hacer un Mundial para la historia.

Ahora es tiempo de cumplir con nuestra parte de la profecía y lograr ser hinchas de las 23 argentinas que se atrevieron a ser protagonis­tas de su propia historia.

Estas 23 jugadoras no inventaron el fútbol, pero el contexto ayudó para que el relato épico las adopte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina