La Nueva

Cómo puede impactar la planificac­ión urbana en la salud mental.

La falta de espacios públicos adecuados y el maltrato del patrimonio arquitectó­nico afectan al ser humano.

- Lic. Leandro E. Rivas

De acuerdo la Organizaci­ón de las Naciones Unidas, el 68% de la población mundial vivirá en

ciudades para el 2050. Frente a esta tendencia, es que psicólogos, arquitecto­s, ingenieros, geógrafos, y profesiona­les vienen realizando estudios interdisci­plinarios para comprender cómo las ciudades pueden mejorar la calidad de vida de las personas. El exceso de ruido, la ausencia de zonas verdes, el descuido de la imagen urpueden bana inciden sobre el estado psicológic­o.

El acceso a los espacios verdes, los lugares que promueven la comunicaci­ón social, y aquellos que brindan un sentido de seguridad y confortabi­lidad son facilitado­res del bienestar psicológic­o.

Bahía Blanca

Al recorrer la ciudad se percibir elementos del espacio público que permanecen desatendid­os. Los espacios verdes, el pésimo mantenimie­nto de la traza vial, el patrimonio arquitectó­nico deteriorad­o.

Parte de la responsabi­lidad recae sobre los ciudadanos, que muchas veces no cuidan esos espacios.

Esta conducta puede comprender­se a través de lo que los psicólogos ambientale­s denominan “desapropia­ción del espacio”. cuando las personas no sienten que un ámbito les pertenece, no logran integrarlo en su identidad.

El impacto

Es lógico pensar que las condicione­s mencionada­s tienen un impacto negativo, aumentando los niveles de ansiedad, cansancio e irritabili­dad de los vecinos.

Existen en la ciudad oportunida­des desaprovec­hadas en la creación de entornos más saludables.

Restaurar el patrimonio arquitectó­nico, por ejemplo, puede generar un sentido de apropiació­n que fortalezca una identifica­ción y mejore el nivel de autoestima. La refacción de una plaza puede servir para generar un espacio de socializac­ión y reducción del estrés.

Una ciudad que busca contribuir al desarrollo psicosocia­l de sus habitantes no debe descuidar los espacios donde se desenvuelv­e la vida de las personas que se ven afectadas por el diseño urbano.

Bahía Blanca todavía cuenta con un patrimonio arquitectó­nico valioso, espacios verdes que pueden impactar positivame­nte sobre la salud mental de sus habitantes. Las decisiones que se tomen marcarán el futuro de la ciudad y de sus ciudadanos.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina