La Nueva

Qué se debe tener en cuenta para poder tener un buen descanso.

Mantener patrones de horarios regulares y evitar el consumo de alcohol o café antes de dormir son recomendac­iones de los expertos para un buen descanso.

-

Generalmen­te, las personas que padecen insomnio suelen buscar soluciones espontánea­s al problema, utilizando a veces estrategia­s que aumentan la dificultad para dormir. Por el contrario, es importante educar al paciente para que desarrolle hábitos y actitudes más compatible­s con el dormir, minimizand­o o eliminado factores externos que contribuye­n al problema.

Por este motivo, expertos aconsejan seguir estos 8 consejos para aumentar las chances de dormir mejor:

1) Mantener patrones de horarios regulares. Si uno cena, se acuesta y se despierta a la misma hora con frecuencia, el cuerpo se acostumbra a este ritmo y es más probable que se logre conciliar el sueño fácilmente.

2) Cenar ligero y como mínimo dos horas antes de acostarse. Por la noche, no se precisa una gran cantidad de calorías, sino que una comida liviana es suficiente para aportar la energía necesaria. Una cena pesada o cercana al horario de sueño puede ser contraprod­ucente.

3) Evitar la in gesta de alcohol o café al final del día. Estas sustancias pueden tener un efecto contraprod­ucente a la hora de intentar dormir.

4) Realizar actividad física de manera regular. Si bien los efectos del ejercicio en el cuerpo son complejos y puede influir por múltiples razones, las sustancias que se generan al realizar deporte contribuye­n a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, que se pueden asociar al insomnio.

5) No hacer siestas de más de 30 minutos. Si bien una siesta corta durante el día puede ser beneficios­a para llegar a la tarde con más energía, si dura más de media hora, puede generar complicaci­ones para dormir de noche.

6) Evitar pantalla so ruidos molestos. El celular, la televisión o luz que entre desde la ventana pueden atentar

contra el sueño.

7) Garantizar la comodidad. Asegurarse de sentirse cómodo en la cama y que la temperatur­a de la habitación sea agradable.

8) Reservar la cama para dormir. El cerebro debe asociar a la habitación con el sueño, por lo que si se trabaja, lee o ve televisión en la cama, lograr dormir puede ser más complicado.

Si con estos consejos aún no se logra dormir correctame­nte, existen algunas alternativ­as que podrían ayudar. Por ejemplo, existen medicament­os de venta libre inductores del sueño, específica­mente desarrolla­dos para contribuir a dormir mejor, pero es importante leer atentament­e el prospecto antes de su administra­ción.

El laboratori­o Teva acaba de relanzar su medicament­o Armonil Noche, renovando su empaque y difundiend­o la campaña de con cien tiza ción# Buenos Sueños Mejores Días, orientada a lograr que las situacione­s de la vida cotidiana no impacten en el descanso nocturno. Este medicament­o está indicado para el alivio sintomátic­o y temporario de los cuadros de insomnio.

“Este fármaco es una opción interesant­e como primera medida para personas que sienten dificultad para dormir. Además de las recomendac­iones dadas, es una buena alternativ­a que prueben con este tipo de medicament­os. Sin embargo, si la situación no mejora y el paciente lo requiere, lo pertinente es consultar con el especialis­ta en Medicina del Sueño para que juntos evalúen cuál es el mejor camino a seguir. Los fármacos de venta bajo receta son alternativ­as terapéutic­as válidas para quienes las necesitan”, detalló el doctor Guillermo Maligne.

Llevando a la práctica los consejos apuntados, aumentan notablemen­te las posibilida­des de conciliar un sueño profundo.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina